
Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Lo habría transmitido Thierry Decoud, el interventor de YCRT a varios de los integrantes de la línea gerencial de la empresa. De confirmarse la decisión, se pone en peligro el futuro de los pueblos de la cuenca. El futuro de la minera santacruceña podría romper el buan diálogo entre el gobierno nacional y el provincial, en medio del tratamiento de la Ley Ómnibus y el DNU. Lo que dijo Chirillo en las Comisiones.
LA PROVINCIA 11/01/2024El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud, informó hoy a varios de los integrantes de la línea gerencial de la empresa minera santacruceña que "no hay plata" para garantizar la operatividad de esa actividad productiva.
YCRT apareció desde un primer momento en el listado de más de 40 empresas que el Gobierno nacional dio a conocer con la intención de poder privatizar. La noticia cayó negativamente en los pueblos de la cuenca carbonífera que dependen en gran medida de la actividad minera como fuente económica y de contención laboral. Las versiones motivaron que días atrás, el gobernador Claudio Vidal recibiera en Casa de Gobierno a las representaciones sindicales con injerencia en el Yacimiento, para llevarles "tranquilidad" y "su compromiso personal" de interceder ante las autoridades nacionales para buscar "alternativas" al plan del gobierno.
Con motivo de un viaje a la Base Marambio en la Antártida, la semana pasada el presidente Javier Mileri llegó a Río Gallegos junto a una comitiva. En el Aeropuerto, Vidal le entregó una carpeta donde podía leerse "YCRT URGENTE" dando la relevancia que el tema del futuro de la empresa, significa para Santa Cruz.
Si los dichos de Decoud se confirman, el futuro de YCRT no parece ser auspicioso, y esto generaría cierta tensión en la relación entre el gobierno nacional y el provincial.
Fuentes cercanas al mandatario Claudio Vidal reconocieron que esa definición preocupa y además pone en jaque cualquier negociación de la Casa Rosada con la provincia, en un momento donde cada voto suma en el Congreso de la Nación por el tratamiento de la Ley Ómnibus y los DNU.
Los dos senadores que ingresaron por la lista de Vidal a la Cámara Alta son Natalia Gadano y José María Carambia. Aunque pertenecían originariamente al PRO, ya adelantaron que no van a apoyar la Ley Ómnibus por el impacto que podría producir sobre varios temas que involucran a Santa Cruz, entre ellos la liquidación de YCRT. La tercera Senadora nacional de las tres (3) bancas que tiene Santa Cruz, la ocupa la ex gobernadora Alicia Kirchner, quien promovió ayer el "patagonazo" de legisladores y legisladoras de la Región para no votar ni acompañar las sanciones que pide el Gobierno de Milei.
Por otro lado, en la Cámara de Diputados, están el ex gobernador Sergio Acevedo, quien dudosamente vote por la positiva los proyectos de Javier Milei, y el diputado todavía en gestión José Luis Garrido, ambos del riñón de Claudio Vidal. Ninguno de los dos va a acompañar el cierre de la minera en la provincia. Los otros tres Diputados Nacionales de los cinco (5) que tiene Santa Cruz son la radical Roxana Reyes y los diputados Gustavo "kaky" González y Ana María Ianni del Bloque de Unión por la Patria. Estos tres también dejaron en claro que no acompañarán el cierre de YCRT.
Decoud fue funcionario del Ministerio de Ambiente durante el mandato de Mauricio Macri. Aunque Tiempo Sur no pudo confirmar oficialmente lo informado por la Intervención a varios Gerentes, trascendió que también se habría cursado el dato a las contratistas del sector.
Chirilo evitó contestar si YCRT se privatizará
El Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Javier Rodríguez Chirillo, estuvo presente en el Plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados que se encuentra debatiendo la denominada Ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, más conocida como Ley Ómnibus, enviada por el presidente Javier Milei al Congreso de la Nación.
La diputada nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, le preguntó al titular de la cartera energética sobre el futuro de Yacimientos Carboniferos Río Turbio (YCRT), empresas que ha sido incluida en el listado de empresas estatales “sujetas a privatización” según el proyecto.
En ese marco, Chirillo respondió: “Cuando yo hablo de ordenar las empresas públicas, es hacerlas más eficientes. Si bien hay 3.000 familias o puestos de trabajo, lo importante es que la empresa sea eficiente. Con el gobernador (Claudio) Vidal estamos en contacto permanente”.
Ante esta respuesta, la legisladora santacruceña preguntó directamente si tenían planeado privatizar YCRT y el Secretario de Energía evitó contestar.
Fuente: TiempoSur
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
Gisela Ochoa, hermana de Daniel Ochoa, joven trabajador fallecido en la tragedia de Cerro Negro, habló con El Mediador sobre el proyecto para declarar el 9 de abril como "Día Provincial de la Concientización en Seguridad Laboral Minera" y la lucha por esclarecer lo sucedido.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
El Concejo Deliberante le otorgó una distinción al grupo artístico por su contribución al desarrollo cultural de la ciudad.
La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, ratificó que se aplicará la medida de "día no trabajado, día no pagado". Mientras tanto, ADOSAC continúa con un plan de lucha que incluye 96 horas de paro esta semana.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.