
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, criticó la transformación de YCRT en Sociedad Anónima y advirtió sobre el impacto en los trabajadores y el desarrollo industrial de Santa Cruz.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, criticó la transformación de YCRT en Sociedad Anónima y advirtió sobre el impacto en los trabajadores y el desarrollo industrial de Santa Cruz.
La privatización de la principal entidad financiera había sido propuesta por el Gobierno, pero el Congreso la rechazó.
Además, para Banco Nación y ARSAT se estableció que el Estado solamente puede realizar una privatización parcial.
Lo habría transmitido Thierry Decoud, el interventor de YCRT a varios de los integrantes de la línea gerencial de la empresa. De confirmarse la decisión, se pone en peligro el futuro de los pueblos de la cuenca. El futuro de la minera santacruceña podría romper el buan diálogo entre el gobierno nacional y el provincial, en medio del tratamiento de la Ley Ómnibus y el DNU. Lo que dijo Chirillo en las Comisiones.
El vocero presidencial explicó que será una tarea de la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado. El objetivo será que "operen de la manera más eficiente posible" porque "no pueden seguir perdiendo plata", según destacó. También adelantó que se buscará "reflotar el acuerdo caído" con el FMI.
Esta tarde se dio a conocer el listado completo de las 41 empresas públicas sujetas a privatización en la Ley Ómnibus que mandó el Gobierno Nacional al Congreso. Incluye Aerolíneas Argentinas, AySA, Arsat e YPF, entre muchísimas otras. Se confirmó que la empresa minera santacruceña está en la lista.
En el predio de Ezeiza, los representantes de los diferentes clubes del fútbol argentino se manifestaron en contra de la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas. La dirigencia de Talleres de Córdoba no participó del encuentro.
El ex intendente de Río Turbio y trabajador Radio Nacional se refirió a los primeros anuncios de Javier Milei, el presidente electo en el balotaje del pasado domingo. Habló del anuncio de privatización que se realizará en los medios de comunicación públicos. "Eso de la privatización es un cierre de las radios, dejan mucha gente sin trabajo”, afirmó.
El Secretario General de Petroleros Jerárquicos se refirió a la posible privatización de la empresa YPF como una de las medidas planteadas por el presidente electo, Javier Milei. "Los derechos adquiridos de los trabajadores no se pueden tocar, está en la Constitución", indicó.
El exvicepresidente de la institución, apuntó contra los dirigentes actuales y se refirió a la colecta realizada por Santiago Maratea.
. El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, se sumó a la polémica a través de su cuenta en Twiter
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
La situación de violencia verbal que ocurrió este jueves en la Legislatura, no es más que un caso más de muchos que dejan a la Cámara en jaque, mientras muchos diputados prefieren el silencio.
Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron un breve pero significativo encuentro en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco. Desde la Casa Blanca calificaron la charla como "muy productiva".
Banco Santa Cruz y la Municipalidad de Puerto San Julián firmaron un nuevo convenio mediante el cual la entidad continuará siendo el agente financiero del municipio, consolidando su compromiso con la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo local.