
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


. El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, se sumó a la polémica a través de su cuenta en Twiter
EL PAIS22 de julio de 2023






El ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el actual director de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Aerolíneas, Carlos Figueroa, se cruzaron con opiniones divergentes sobre el rol de Aerolíneas Argentinas en la próxima gestión en “¿Ahora quién podrá ayudarnos?”, el programa que conduce Ernesto Tenenbaum en Radio Con Vos. El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, se sumó a la polémica a través de su cuenta en Twiter.


Si bien no es una discusión nueva, cada año electoral renace el debate acerca de lo que hay que hacer con Aerolíneas Argentinas. Las declaraciones cruzadas entre funcionarios de gobierno y aspirantes a serlo, exponen dos formas de hacer política a través del rol que debe cumplir la línea aérea.
Más tarde, Guillermo Dietrich, Twiteó: “En Juntos por el Cambio, nuestra mirada sobre la política aerocomercial es que los argentinos vuelen más, que haya más trabajo en el sector y en todo el país, con más conexiones entre las provincias y con el resto del mundo. Esto sólo se logra con más competencia y sin privilegios”.
Fue el ministro de Transporte, Diego Giuliano, quien en un largo hilo de Twiter, salió a retrucar al ex funcionario Macrista.
“Guillermo, que casualidad que nosotros hayamos hecho exactamente eso que decís: trabajar para que la gente vuele más y la industria crezca. Los datos no mienten”, replicó el ministro de Transporte. Y en un largo hilo, fue enumerando, los logros del sector aerocomercial durante la actual gestión.
“Vamos a los números de cabotaje del sector”, advirtió el ministro: “Comparando el primer semestre de 2023 con el de 2019, FlyBondi llevó a más de 1.66 millones de personas, un 151% más. JetSmart (abril a junio, cuando empezó a operar) 617.000 personas, un 632% más. Aerolíneas, 5.2 millones, un 8% más. La competencia es buena, pero la revolución de los aviones expulsó a Avianca, Norwegian y Andes en 2019; le generó pérdidas en LATAM por u$s 300 millones en 2018 y en 2019, hasta que se fue. Por suerte logramos recuperar al sector”, explicó Giuliano.
El pasado lunes, Cristina Fernández, Sergio Massa y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, encabezaron un acto en Ezeiza para inaugurar un nuevo simulador de vuelos y recordar, al mismo tiempo, los 15 años de gestión pública de Aerolíneas. La respuesta no se hizo esperar: “Aerolíneas hoy conecta a Bs As con 39 destinos nacionales. A 22 de esos 39, es la única empresa que vuela. Además, nos conecta con entre 45 y 48 destinos federales sin pasar por Buenos Aires, dependiendo la época. También une a nuestro país con 21 destinos internacionales”, agregó.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.





La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





