El Senado aprobó el Consenso Fiscal firmado entre el Poder Ejecutivo y los gobernadores
El entendimiento, que los senadores aprobaron por 49 votos a favor y 15 negativos, fue firmado el 4 de diciembre último en un acto que se realizó en la Casa Rosada.
La Cámara de Senadores sancionó el Consenso Fiscal firmado entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores, que otorga 70 mil millones de pesos a las provincias para reactivar sus economías, prohíbe el aumento de la deuda pública y suspende procesos judiciales por la distribución de la Coparticipación Federal.
La aprobación del entendimiento, que tuvo 49 votos positivos y 15 negativos, se dio en una votación en la que el interbloque de Juntos por el Cambio se mostró dividido.
El entendimiento fue firmado por los gobernadores y el Presidente, el 4 de diciembre último en un acto que se realizó en la Casa Rosada.
Como miembro informante del Frente de Todos, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Caserio, ponderó el convenio al señalar que se trata de una "armonización con las provincias en cumplimiento de normas básicas".
En su discurso durante la sesión especial del Senado, Caserio cuestionó al macrismo al sostener que todos los acuerdos de consenso fiscal firmados durante su gestión no se correspondían con los datos de la realidad y reprobó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la fuga de capitales que, según opinó, ocurrió durante ese período.
El legislador cordobés criticó lo que él denominó como "el país de Macri, de Disneylandia donde se iba a los actos y se festejaba y se bailaba" en el que "parecía que Argentina estaba en un ámbito de mejoramiento de sus ciudadanos que era imparable".
"Lamentablemente la realidad demostró que la mayoría de estos consensos no pudieron dar resultados" y que "nunca embocaron con ninguna variable", sostuvo el senador oficialista, al tiempo que remarcó la falta de investigación respecto a los capitales llevados al exterior durante el macrismo.
En representación de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, declaró que "está claro que con esta presión tributaria no se puede y con este Estado tampoco".
El legislador porteño consideró que Argentina debe aspirar a tener "un Estado riguroso y sobrio con norte y moral en las decisiones", ya que "actualmente tenemos un Estado rapiñado, desguazado y tironeado por las facciones de poder de turno".
"Vamos a dar piedra libre con este Consenso Fiscal para volver a subir impuestos como ingresos brutos sin decir cómo y para qué vamos a gastar", agregó.
El acuerdo fue firmado por todas las provincias, excepto San Luis y La Pampa, que brindaron su apoyo pero no rubricaron el documento porque tampoco habían adherido al anterior pacto fiscal.
Tampoco firmó el acuerdo la Ciudad de Buenos Aires, debido al enfrentamiento que mantiene con el Gobierno nacional por la reasignación de fondos coparticipables.
Los senadores de la oposición provenientes de provincias que firmaron el acuerdo -como Jujuy, Corrientes o La Rioja- votaron a favor del proyecto, en sintonía con el oficialismo.
Otros senadores, como Claudio Poggi, de San Luis, o Juan Carlos Marino, de La Pampa, se pronunciaron en contra.
El jefe de Gobierno porteño, el macrista Horacio Rodríguez Larreta, objetó la quita de fondos para la Ciudad ante la Corte Suprema y como el Consenso Fiscal tiene entre prerrogativas de base renunciar a los juicios contra la Nación resolvió no suscribir el convenio.
El nuevo acuerdo fiscal permitirá a las provincias contar con unos $70.000 millones para reactivar sus economías regionales, luego de un año atravesado por la crisis generada por la pandemia del coronavirus.
Además, establece que en 2021 las provincias no podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera respecto a los valores registrados al 31 de diciembre del 2020.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.