
Con este pacto, las provincias quedan habilitadas para aumentar algunos impuestos locales, entre ellos los de Ingresos Brutos y a los Créditos y Débitos Bancarios (Sellos), aunque con topes máximos.
Con este pacto, las provincias quedan habilitadas para aumentar algunos impuestos locales, entre ellos los de Ingresos Brutos y a los Créditos y Débitos Bancarios (Sellos), aunque con topes máximos.
Con 136 votos afirmativos, 108 negativos y 4 abstenciones se dictó la media sanción sobre el Proyecto de Ley sobre Consenso Fiscal suscripto, cuyo objetivo es buscar acuerdos en relación a políticas tributarias.
La iniciativa obtuvo 45 votos a favor, 17 en contra y una abstención. La reunión plenaria, conducida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue la primera luego del receso de julio.
La sesión será a las 14. El proyecto de construcción fue pedido por el ministro Sergio Massa y el pacto fiscal por los gobernadores para ordenar las cuentas. En total se debatirán 14 iniciativas.
La gobernadora de Santa Cruz junto al presidente Alberto Fernández y los primeros mandatarios provinciales firmaron esta tarde un nuevo acuerdo para el próximo año que plantea, entre otros puntos, un tope máximo para las alícuotas de los distintos impuestos de cada jurisdicción y protegerá la autonomía y las facultades tributarias propias de los distritos. Alicia Kirchner destacó el acuerdo con la gran mayoría de las jurisdicciones y el apoyo al Gobierno Nacional.
El entendimiento, que los senadores aprobaron por 49 votos a favor y 15 negativos, fue firmado el 4 de diciembre último en un acto que se realizó en la Casa Rosada.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.