
Buscan llegar a un acuerdo que termine con el paréntesis legislativo que se abrió a mediados de noviembre con temas como el Certificado Único de Discapacidad, la Ley Lucio, y la de Cardiopatías Congénitas, entre otras.
Buscan llegar a un acuerdo que termine con el paréntesis legislativo que se abrió a mediados de noviembre con temas como el Certificado Único de Discapacidad, la Ley Lucio, y la de Cardiopatías Congénitas, entre otras.
Tras el abandono del recinto de JxC y UF en la última sesión que desató un escándalo, se tratan de ultimar los detalles para poder avanzar con la aprobación de la Ley Lucio y el fortalecimiento de la Justicia en la provincia de Santa Fe, entre otros proyectos, aunque los opositores quieren sacar de agenda la Ley de Alcohol Cero y la rebaja del precio de la energía.
Tras su aprobación en Diputados, el oficialismo confía en que la Cámara alta termine de sellar el entendimiento con el organismo. Juntos por el Cambio finalmente dará quórum.
La Comisión de Presupuesto se reunirá desde las 14 con la intención de emitir un despacho durante la jornada. Según adelantó el titular del bloque del Frente de Todos, José Mayans, el jueves podría tratarse en el recinto.
Los legisladores debatirán un paquete de proyectos de ley y la validez de algunos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo durante el último año y que recibieron dictamen favorable de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
En la sesión se discute un proyecto de declaración contra Chile por su disposición de extender los límites de la plataforma marítima, entre otros temas a tratar.
Así lo indicó Delfina Brizuela, a cargo de Género y disidencias del Municipio al referirse a la aprobación de la ley de inclusión laboral para la población Trans, travesti y transgénero.
La iniciativa, que había sido aprobada a principios de mes en la Cámara de Diputados, recibió en el Senado 51 votos a favor y doce en contra.
En el encuentro entre el Jefe de Gabinete y los legisladores oficialistas también analizaron la modificación al impuesto a las Ganancias de sociedades.
El proyecto fue aprobado por unanimidad durante la madrugada de este viernes. La iniciativa pretende que los estudiantes de todos los niveles del país puedan adoptar un enfoque que permita comprender la interdependencia de los elementos que conforman e interactúan en el ambiente.
Por 39 votos, el Frente de Todos logró aprobar los DNU 235, 241 y 237. Los 27 integrantes del interbloque de Juntos por el Cambio (JXC) votaron en contra.
En la sesión que se lleva a cabo hoy en el Senado de la Nación, la senadora nacional por la provincia de Santa Cruz, Ana María Ianni, solicitó el tratamiento preferencial del Proyecto de Ley de su autoría que propone declarar la emergencia turística en todo el territorio nacional.
El expediente dispone un marco normativo sobre parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario para combatir el contagio de coronavirus y tiene como finalidad "proteger la salud pública" y "establecer medidas sanitarias generales" en todo el país.
La medida que beneficiará a más de 1.267.000 de personas quedó aprobada por 66 votos a favor y una abstención, en una sesión que arrancó a las 17 y que también modificó el régimen de Monotributo.
El entendimiento, que los senadores aprobaron por 49 votos a favor y 15 negativos, fue firmado el 4 de diciembre último en un acto que se realizó en la Casa Rosada.
Aunque el día de la sesión en el Senado no fue definida, se especula con que los legisladores serían convocados entre miércoles y jueves.
El texto, enviado por el Poder Ejecutivo y aprobado por la Cámara de Diputados, proyecta un crecimiento del 5,5% de la economía, una inflación en torno del 29%, un dólar de $ 102 para el cierre del año y un déficit fiscal del 4,5% del Producto Bruto Interno.
Será este martes, desde las 16.30. El encuentro se llevará a cabo por videoconferencia y participarán los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre; y de Política Económica, Haroldo Montagu.
La norma fue aprobada por 56 votos positivos y se refiere a investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de vacunas contra la Covid-19. La oposición votó dividida: 16 legisladores acompañaron el proyecto del Frente de Todos y 12 un dictamen en minoría.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.