
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La Comisión de Presupuesto se reunirá desde las 14 con la intención de emitir un despacho durante la jornada. Según adelantó el titular del bloque del Frente de Todos, José Mayans, el jueves podría tratarse en el recinto.
EL PAIS15/03/2022La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado continuará este martes la discusión en torno al proyecto que avala el acuerdo con el FMI y podría haber dictamen favorable, para que sea expuesto a debate y sanción definitiva en un plenario previsto para el próximo jueves.
El debate está previsto que se lleve a cabo desde las 14, luego de que el lunes el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán, defendieran el acuerdo ante la comisión.
En debate está el Programa de Facilidades Extendidas para refinanciar la deuda de más de 44 mil millones de dólares tomada por el Gobierno del ex presidente Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018.
Según adelantó el jefe del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, la idea es darle despacho durante la jornada y "la intención es tratarlo el jueves" en el pleno de la Cámara alta.
De hecho, se llevó a cabo un encuentro este lunes al mediodía en el despacho del jefe del bloque, el formoseño José Mayans, en la que se comenzaron a buscar los consensos para que el tema tenga un apoyo fuerte, luego de que en Diputados el oficialismo votara dividido.
En ese sentido, se estaban realizando trabajos de coordinación entre el jefe de Gabinete y algunos gobernadores peronistas.
La reunión de la comisión, que se prolongó por más de cinco horas en en clima cordial entre oficialismo y oposición, comenzó con la presentación de Manzur, quien sostuvo que una mirada crítica contra el Fondo no puede ser un limitante para votar a favor.
El jefe de Gabinete también repudió los hechos vandálicos durante los que el jueves un grupo de personas destrozó los cristales de las ventanas del despacho de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y reclamó que el cierre de la negociación es necesario para la Argentina.
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.