
Fue respaldado por consenso pero la votación no fue unánime entre los miembros del board. El Gobierno recibirá hoy un primer desembolso de USD 9.800 millones para pagar los vencimientos de la semana próxima.
Fue respaldado por consenso pero la votación no fue unánime entre los miembros del board. El Gobierno recibirá hoy un primer desembolso de USD 9.800 millones para pagar los vencimientos de la semana próxima.
Tras la sanción en el Congreso, el Presidente se comunicó con la directora del Fondo Monetario vía Zoom. Participó también Martín Guzmán desde Francia, donde viajó a negociar con el Club de París.
"Espero y confío en que el Senado nos acompañe con su voto", afirmó el presidente en relación a la sesión especial que se realiza en la Cámara alta respecto al acuero con el Fondo. "Mañana tendremos un horizonte más despejado", agregó al encabezar en la provincia la entrega de la vivienda y el crédito número 40 mil de su gestión.
La Comisión de Presupuesto se reunió pasadas las 14 y en cuestión de minutos se emitió un despacho favorable con 16 de las 17 firmas requeridas. Según adelantó el titular del bloque del Frente de Todos, José Mayans, el jueves podría tratarse en el recinto.
La Comisión de Presupuesto se reunirá desde las 14 con la intención de emitir un despacho durante la jornada. Según adelantó el titular del bloque del Frente de Todos, José Mayans, el jueves podría tratarse en el recinto.
La discusión del tema continuará hoy, donde se intentará dictaminar. Los consensos en Diputados entre oficialismo y gran parte de la oposición permitirían la habilitación sobre tablas para votar el jueves. El sector fiel a Cristina de Kirchner se expone a una nueva derrota.
El objetivo del oficialismo es contar el martes con un dictamen y convertir en ley antes del viernes la iniciativa que autoriza al Poder Ejecutivo a suscribir un nuevo entendimiento con el organismo monetario.
Este lunes comenzará a tratarse la negociación con el Fondo en la Cámara alta y el jueves podría debatirse en el recinto.
Tras la aprobación en Diputados, el proyecto llega a la Cámara alta. Cómo será el cronograma del debate.
Tras casi 14 horas de sesión, la Cámara de Diputados le dio media sanción del proyecto de ley que ratifica el acuerdo con el FMI. Pasa ahora al Senado.
La sesión de la Cámara baja se extenderá hasta la madrugada; se impondría una mayoría favorable al entendimiento con el organismo; Máximo Kirchner no bajó al recinto y los legisladores de La Cámpora no hablaron; López Murphy se diferenció de JxC y los liberales Milei y Espert anticiparon su rechazo.
Manifestantes de izquierda lanzaron piedras contra el edificio legislativo y provocaron roturas en varias oficinas del Senado.
Ocurrió en medio de una protesta de grupos de izquierda contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Se enfrentaron con efectivos de la Ciudad y hubo varios heridos y detenidos.
El presidente Alberto Fernández estuvo pendiente de las negociaciones que llevó adelante el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa para lograr que este jueves se pueda tratar la Ley que aprueba el acuerdo. El FMI, sin embargo, no exige este requisito parlamentario.
El ministro de Seguridad señaló que no hay condiciones para negociar otra alternativa con el Fondo. “Saquensé la careta”, lanzó.
En un acto en José C. Paz, el presidente fue irónico con la postura de los representantes de Juntos por el Cambio ante el proyecto de Ley.
En la presentación ante Diputados, el ministro de Economía aseguró que "es importante ir bajando el déficit fiscal para depender menos del endeudamiento y de la emisión monetaria". El proyecto consta de 137 páginas y está dividido en cuatro documentos: el proyecto de ley con cuatro artículos, el mensaje del Ejecutivo firmado por el Presidente y dos anexos adjuntos.
El proyecto de acuerdo entre Argentina y el FMI ingresó el viernes último a la Cámara de Diputados, consta de 137 páginas y está dividido en cuatro documentos: el proyecto de ley con cuatro artículos, el mensaje del Poder Ejecutivo firmado por el presidente Alberto Fernández y dos anexos adjuntos.
Los primeros debates contarán con la presencia del ministro de Economía, representantes sindicales, de los movimientos sociales, empresarios y gobernadores. El oficialismo buscará tener el dictamen para el miércoles.
Alberto Fernández y Martín Guzmán lograron finalizar el entendimiento que, en formato de proyecto de ley, será presentado ante la Cámara de Diputados para su tratamiento, que incluirá como anexos la totalidad de los documentos que conforman el acuerdo, esto es, el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico. Momentos después del anuncio oficial, el Fondo Monetario Internacional confirmó el acuerdo alcanzado con una publicación en su página web.
La portavoz del gobierno, Gabriela Cerruti, informó que habrá tres categorías de usuarios residenciales. La más alta dejará de estar subsidiada. El resto tendrá subas aproximadas en las boletas de 42% y 20% respectivamente.
Alberto Fernández se reunió con Martín Guzmán para analizar el último tramo de las negociaciones con el FMI.
Tras la reunión de la Mesa Nacional de la coalición, los presidentes de todos los partidos expresaron que quedaron zanjadas las diferencias en torno al entendimiento. Sin embargo, pidieron que no haya aumento de impuestos y tildaron de “irresponsables” al Frente de Todos por la renuncia de Máximo Kirchner
"El dólar se va a 350 pesos", se preocupó. La UCR la acompañaría. La presidenta del PRO prefiere que Alberto use un decreto, pero está dispuesta a ceder.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.