
Fue respaldado por consenso pero la votación no fue unánime entre los miembros del board. El Gobierno recibirá hoy un primer desembolso de USD 9.800 millones para pagar los vencimientos de la semana próxima.
Fue respaldado por consenso pero la votación no fue unánime entre los miembros del board. El Gobierno recibirá hoy un primer desembolso de USD 9.800 millones para pagar los vencimientos de la semana próxima.
Tras la sanción en el Congreso, el Presidente se comunicó con la directora del Fondo Monetario vía Zoom. Participó también Martín Guzmán desde Francia, donde viajó a negociar con el Club de París.
"Espero y confío en que el Senado nos acompañe con su voto", afirmó el presidente en relación a la sesión especial que se realiza en la Cámara alta respecto al acuero con el Fondo. "Mañana tendremos un horizonte más despejado", agregó al encabezar en la provincia la entrega de la vivienda y el crédito número 40 mil de su gestión.
La Comisión de Presupuesto se reunió pasadas las 14 y en cuestión de minutos se emitió un despacho favorable con 16 de las 17 firmas requeridas. Según adelantó el titular del bloque del Frente de Todos, José Mayans, el jueves podría tratarse en el recinto.
La Comisión de Presupuesto se reunirá desde las 14 con la intención de emitir un despacho durante la jornada. Según adelantó el titular del bloque del Frente de Todos, José Mayans, el jueves podría tratarse en el recinto.
La discusión del tema continuará hoy, donde se intentará dictaminar. Los consensos en Diputados entre oficialismo y gran parte de la oposición permitirían la habilitación sobre tablas para votar el jueves. El sector fiel a Cristina de Kirchner se expone a una nueva derrota.
El objetivo del oficialismo es contar el martes con un dictamen y convertir en ley antes del viernes la iniciativa que autoriza al Poder Ejecutivo a suscribir un nuevo entendimiento con el organismo monetario.
Este lunes comenzará a tratarse la negociación con el Fondo en la Cámara alta y el jueves podría debatirse en el recinto.
Tras la aprobación en Diputados, el proyecto llega a la Cámara alta. Cómo será el cronograma del debate.
Tras casi 14 horas de sesión, la Cámara de Diputados le dio media sanción del proyecto de ley que ratifica el acuerdo con el FMI. Pasa ahora al Senado.
La sesión de la Cámara baja se extenderá hasta la madrugada; se impondría una mayoría favorable al entendimiento con el organismo; Máximo Kirchner no bajó al recinto y los legisladores de La Cámpora no hablaron; López Murphy se diferenció de JxC y los liberales Milei y Espert anticiparon su rechazo.
Manifestantes de izquierda lanzaron piedras contra el edificio legislativo y provocaron roturas en varias oficinas del Senado.
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.