Carrió quiere aprobar el acuerdo con el FMI

"El dólar se va a 350 pesos", se preocupó. La UCR la acompañaría. La presidenta del PRO prefiere que Alberto use un decreto, pero está dispuesta a ceder.

EL PAIS05 de febrero de 2022
ELISA CARRIÓ
ELISA CARRIÓ

La reunión de la mesa de juntos por el cambio del miércoles dejó una certeza: ninguno de los partidos que lo integran quieren ser responsables públicos de un default con el Fondo Monetario Internacional, por el crédito que Mauricio Macri tomó en 2018.

Las diferencias es cómo llegar a esa situación en medio de una interna del oficialismo que amenaza con naufragar el acuerdo con el organismo anunciado por Martín Guzmán. Y es ahí donde Patricia Bullrich vuelve a chocar con Elisa Carrió, que está vez cuenta con respaldo de la mayoría de los radicales.

Mientras la jefa del PRO pretende forzar a Alberto Fernández a pactar con el FMI por decreto si no logra el voto del kirchnerismo, Lilita propone aprobarlo igual, convertirse en la salvación del Gobierno y exponer la rebeldía de Máximo Kirchner. En la UCR hay posturas divididas, pero prevalece la idea de facilitar el acuerdo sin importar el final de la interna oficialista.

 61a02bb7accab_950_707!

La interna del frente opositor no difiere mucho de la que hubo cuando se trató el presupuesto. En el recinto, el jefe de la Coalición Cívica Juan López reconoció que prefería una abstención, un artilugio para rechazar una ley y dar quórum, que en los hechos facilita su aprobación. 

El plan de la Coalición era aprovechar la mayoría opositora para rechazar artículos en particular, pero dejar habilidades las partidas. Y chocaron con la intransigencia de la UCR y el PRO. "Nos hubiéramos llevado algo más que un título", se lamentó López. Ahora Lilita está dispuesta a correr otra vez a Bullrich hacia el centro, pero esta vez cree que puede ganar.  

El tema es complejo, porque bien ningún opositor imagina una sesión para tratar el acuerdo con el FMI y una parte del oficialismo dispuesta a votar en contra, hasta el momento no hay otro escenario. Quedó claro con las críticas muy duras de Máximo a los compromisos anunciados por Martín Guzmán y las tibias gestiones en el Senado del representante ante el FMI Sergio Chodos, que no alcanzaron para un pronunciamiento de Cristina Kirchner.

Con la fracción de camporistas de cada Cámara en rebeldía, Alberto sólo tendría la ley si ayuda Juntos por el Cambio. Y cuenta con un mes para resolver el problema, antes que asome un vencimiento de 2800 millones de dólares con el Fondo que no puede pagar si no lo refinancia.

El martes, Bullrich le propuso derogar la ley que el propio presidente envió al Congreso y lo obliga a buscar un aval parlamentario al acuerdo que firme con el FMI. "O ellos votan todos juntos, o hay que derogar la ley que armaron. Se tienen que hacer cargo de su gobierno", reclamó.

Propone un trámite simple: con los votos de Juntos por el Cambio, al Gobierno le sobra para tener una mayoría, sin importar lo que opinen Máximo y Cristina. 

En vez de usarla para aprobar el acuerdo con el FMI, Alberto aplicaría el número en los recintos para anular la ley que le exige pedir permiso en el Congreso para firmar con el Fondo y quedaría libre para hacerlo por decreto. Otro camino, más corto, es firmar un DNU para derogar esa ley y cajonearlo en la bicameral que debería tratarlo, con tantos otros que hay olvidados. 

Si Alberto apela a un DNU, los ataques a Mauricio Macri por haber firmado un desembolso con el FMI sin debate parlamentario quedarían en el olvido. El mismo martes, respaldó esta estrategia Martín Tetaz, diputado de Evolución radical.

De todos modos, sería un arma de doble filo para presidente, porque el proyecto de presupuesto 2023 que llegará en septiembre tendrá como fuente de financiamiento los aportes del FMI y los legisladores deberán evaluarlo. No hay cómo evitarlo.

En la reunión de la mesa de Juntos los diputados de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro y López cruzaron esa idea. "No coincidimos con Patricia. Nosotros vamos a definir nuestro voto según lo que diga el contenido del acuerdo. No según lo que haga La Cámpora", sostuvo López.

Y Lilita se puso al frente de esa moción, durante un zoom que mantuvo en un curso de su fundación Hannah Arendt junto a Mario Quintana, ex coordinador de Gabinete de Macri.

"No acordar con el Fondo significaría un dólar a 350 pesos, una imposibilidad de la industria y de mantener los trabajos. Si no se importan los insumos, si se produce un default, los números muestran el aislamiento total", advirtió.

Los diputados de la UCR debatieron el asunto el jueves y se mostraron más cerca de coincidir con Carrió. "Lo que dijo Bullrich, no es una postura de Juntos", se apartó Miguel Bazze, en declaraciones a Diputados TV.

Una fuente de la bancada que conduce  Mario Negri que empezó a recolectar opiniones calcula que optarán por una abstención. Pesan además las provincias gobernadas por la UCR que tomaron deuda en dólares y sufrirían una estampida inflacionaria. 

Bullrich aceptaría una estrategia unificada que no sea la suya. "Nosotros tenemos la postura que planteó Patricia, pero estamos abiertos a buscar la alternativa que sea por el bien de la Argentina", anticipó Gerardo Milman, vicejefe del bloque PRO y cercano a la presidenta del partido.

El debate seguirá todo el mes, a la espera del texto final del memorándum entre el FMI y el Gobierno y la reacción final del kirchnerismo después de leerlo. Si Máximo continúa con la idea del rechazo, Alberto depende de Juntos por el Cambio. Y no tiene claro qué pasará. 

Fuente: La Política online

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.