El Gobierno cerró el acuerdo con el FMI, todos los detalles

Alberto Fernández y Martín Guzmán lograron finalizar el entendimiento que, en formato de proyecto de ley, será presentado ante la Cámara de Diputados para su tratamiento, que incluirá como anexos la totalidad de los documentos que conforman el acuerdo, esto es, el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico. Momentos después del anuncio oficial, el Fondo Monetario Internacional confirmó el acuerdo alcanzado con una publicación en su página web.

EL PAIS03 de marzo de 2022
5JDMBOAOC5AY3LV6CKW4SQXZIU

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, cerraron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), informaron en la tarde del jueves fuentes oficiales, tras lo cual el organismo multilateral publicó la confirmación en su página web.

Los detalles del acuerdo

El Gobierno nacional enviará al Congreso el acuerdo alcanzado con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda récord de aproximadamente USD 45.000 millones que tomó la administración de Juntos por el Cambio (JxC), informó el Ministerio de Economía.

La iniciativa que se elevará al Poder Legislativo incluirá como anexos la totalidad de los documentos que conforman el acuerdo, esto es, el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico, precisó el Palacio de Hacienda.

La confirmación del Fondo Monetario Internacional

El acuerdo alcanzado por la Argentina con el FMI apunta a “seguir generando condiciones de estabilidad necesarias para abordar los desafíos estructurales existentes y fortalecer las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo”, afirmó esta tarde el Ministerio de Economía.

En un comunicado, el Palacio de Hacienda detalló que “el acuerdo alcanzado se basa en lo que se conoce como Servicio Ampliado del FMI (Acuerdo de Facilidades Extendidas; EFF, por sus siglas en inglés) que incluye 10 revisiones que se realizarán de manera trimestral durante dos años y medio” y que se comenzará “a pagar la deuda a partir de 2026 y hasta 2034".

El acuerdo alcanzado con el FMI “refuerza el compromiso de estabilidad cambiaria, descartando movimientos bruscos y estableciendo que la administración cambiaria buscará asegurar la compatibilidad a mediano plazo del tipo de cambio real con el objetivo de acumulación de reservas”, afirmó el Ministerio de Economía.

“Al mismo tiempo, se avanzará en una consolidación fiscal progresiva que reduzca el déficit fiscal, en el marco de la recuperación de la actividad económica y una reducción gradual del financiamiento monetario del mismo, así como también de un marco de implementación de la política monetaria que redunde en tasas de interés reales positivas para fortalecer la demanda de activos en pesos”, acotó el Palacio de Hacienda en un comunicado.

Además, Economía destacó que el acuerdo “no prevé ninguna reforma previsional” y por el contrario, “se prevé continuar con la mejora de los haberes mediante la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria establecida en la Ley 27.609”, afirmó esta tarde el Ministerio de Economía.

También se ratificó que en el programa el Gobierno “está comprometido en procurar el logro de nuestros objetivos económicos y fiscales más amplios”, lo que incluye la implementación de "tarifas razonables y susceptibles de ser aplicadas con criterios de justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad, conforme a los parámetros objetivos que correspondan en cada caso”.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.