El Senado se prepara para discutir el acuerdo con el FMI

Tras la aprobación en Diputados, el proyecto llega a la Cámara alta. Cómo será el cronograma del debate.

EL PAIS11 de marzo de 2022
senado-29-12jpg

Luego de una aprobación con amplia mayoría en la Cámara de Diputados, el Senado tomará la posta en el tratamiento y buscará darle celeridad a la sanción definitiva del proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si bien la vicepresidenta Cristina Kirchner sigue en silencio desde que se anunció el entendimiento con el organismo internacional, el bloque que comanda el formoseño José Mayans comenzará el próximo lunes la discusión del proyecto en comisiones.

El cronograma se definió durante un encuentro que mantuvieron en Casa Rosada el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y Mayans, hombre de confianza de la titular del Senado, quien semanas atrás había puesto en duda su respaldo al acuerdo con el FMI.

Tras el envión del resultado favorable en Diputados, se volverá a inaugurar el debate en la Cámara alta con las visitas del ministro de Economía, Martín Guzmán, y del titular del Banco Central, Miguel Pesce, entre otros funcionarios nacionales.

Los representantes del Poder Ejecutivo explicarán ante los senadores el contenido del proyecto, aunque será diferente a lo que sucedió en la Cámara baja, ya que el texto original se redujo, tal como acordaron oficialistas y opositores el pasado miércoles.

El primer proyecto contenía un segundo artículo con el plan económico del oficialismo, lo que luego se quitó para poder concertar una iniciativa común y facilitar su tratamiento.

No estaba previsto por el momento que concurrieran nuevamente los gobernadores al Senado, ni tampoco empresarios, gremialistas y organizaciones sociales, como sí sucedió en Diputados.

Todavía sigue la incógnita sobre el rol que tendrá en el tratamiento la vicepresidenta, que se mantiene en silencio sobre el acuerdo con el FMI, pero deberá presidir la sesión llegado el caso.

En la Cámara de Senadores, un proyecto que obtiene dictamen debe esperar siete días para poder llegar al recinto. De obtener la firma el día martes, llegaría con el tiempo justo al 22 de marzo, la fecha que se había puesto por delante el Gobierno, día en que hay un vencimiento con el FMI.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.