
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
EL PAIS19 de mayo de 2025El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Por 39 votos, el Frente de Todos logró aprobar los DNU 235, 241 y 237. Los 27 integrantes del interbloque de Juntos por el Cambio (JXC) votaron en contra.
EL PAIS13 de mayo de 2021El Senado avaló este jueves, sin el apoyo de la oposición, tres decretos de necesidad y urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo con medidas generales de prevención para mitigar la propagación del coronavirus, entre ellas, la suspensión de clases presenciales en el área de metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En la sesión especial remota que se realiza esta tarde, el oficialismo acusó a la oposición de "hacer política con la educación" y desde el interbloque de JxC se cuestionó que el Senado apoye un DNU que no contó con el aval de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en alusión al conflicto entre la Nación y el Gobierno porteño por la interrupción de las clases presenciales en las escuelas del AMBA.
En representación del oficialismo, la vicepresidenta del bloque del FdT, Anabel Fernández Sagasti, declaró que los argentinos esperan "que todos quienes tienen responsabilidad política estén del mismo lado combatiendo la pandemia", pero aseguró que "lejos de mostrar esa actitud madura frente al flagelo de la pandemia, se nota en la oposición una total falta de empatía".
"Muchos entraron en campaña y en campaña entienden que todo vale", reprochó la senadora a sus pares de Juntos por el Cambio, a quien les endilgó no tener "sensatez" y, en cambio, ejercer "una forma patética y errática de hacer política".
La senadora acusó a la oposición de "judicializar la política" y volvió a calificar como "un fallo político de la Corte Suprema de Justicia" la resolución del máximo tribunal que dictaminó que con el DNU que suspendió las clases presenciales en el AMBA "se violó la autonomía" de la Ciudad de Buenos Aires.
Sagasti consideró que se trata de "otro capítulo de justicia a la carta a la que nos tiene acostumbrado el macrismo" y afirmó que "si hay algo que no le pueden decir al peronismo y a este Gobierno es que no les interesa la educación".
"Cuando fueron Gobierno (el de Cambiemos) que no hicieron absolutamente nada por la educación", añadió.
En respuesta, la senadora por la Ciudad de JxC Guadalupe Tagliaferri afirmó que "el fallo fue ejemplificador", ya que puso de manifiesto la autonomía de los distritos y cuestionó que "el oficialismo apruebe un decreto que fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema".
"Así son ustedes, creen que están por encima de las provincias, de la Constitución, de la Corte", recriminó la legisladora, y aseguró que la medida de suspensión de clases fue "inconsulta" ya que el Presidente "rompió por televisión un acuerdo federal ignorando la autonomía de la Ciudad".
"La medida se tomó sencillamente por el descontrol en la provincia que no pueden controlar, las plazas atestadas de gente, las ferias desbordadas", argumentó, y consideró que al oficialismo "la pandemia les sirvió para cerrar escuelas y liberar presos y la falta de vacunas para decir que tenemos que vacunar a familiares y amigos".
El senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli, respondió que el discurso de Tagliaferri fue "la exposición más clara de que la oposición utiliza a la educación para hacer política", ya que demuestra que "tratan de posicionar a (Horacio) Rodríguez Larreta como jefe de ese espacio" y aseguró que "piensan en el 2023 en lugar de pensar en la salud de los argentinos".
"Primero el poder, después el poder y finalmente los negocios. Tuvieron el poder para eso, destruyeron la salud, la educación y el Estado", expresó.
El jefe de los senadores de JxC, Luis Naidenoff, criticó que se intentó "imponer de prepo" una medida como la suspensión de clases y aseguró que "es tan absurda" la decisión "que ni siquiera los gobernadores del oficialismo adhirieron", porque "el Gobierno está empecinado en generar un conflicto mirando al AMBA y el federalismo y el interior importan poco".
El representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilnek, un habitual aliado del oficialismo, apoyó los DNU pero votó en contra de algunos artículos sobre la suspensión de clases al sostener que ante un fallo de la Corte que declara inconstitucional la medida "hay cosas que han cambiado".
FUENTE: Télam.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.