
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Por 39 votos, el Frente de Todos logró aprobar los DNU 235, 241 y 237. Los 27 integrantes del interbloque de Juntos por el Cambio (JXC) votaron en contra.
EL PAIS13/05/2021El Senado avaló este jueves, sin el apoyo de la oposición, tres decretos de necesidad y urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo con medidas generales de prevención para mitigar la propagación del coronavirus, entre ellas, la suspensión de clases presenciales en el área de metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En la sesión especial remota que se realiza esta tarde, el oficialismo acusó a la oposición de "hacer política con la educación" y desde el interbloque de JxC se cuestionó que el Senado apoye un DNU que no contó con el aval de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en alusión al conflicto entre la Nación y el Gobierno porteño por la interrupción de las clases presenciales en las escuelas del AMBA.
En representación del oficialismo, la vicepresidenta del bloque del FdT, Anabel Fernández Sagasti, declaró que los argentinos esperan "que todos quienes tienen responsabilidad política estén del mismo lado combatiendo la pandemia", pero aseguró que "lejos de mostrar esa actitud madura frente al flagelo de la pandemia, se nota en la oposición una total falta de empatía".
"Muchos entraron en campaña y en campaña entienden que todo vale", reprochó la senadora a sus pares de Juntos por el Cambio, a quien les endilgó no tener "sensatez" y, en cambio, ejercer "una forma patética y errática de hacer política".
La senadora acusó a la oposición de "judicializar la política" y volvió a calificar como "un fallo político de la Corte Suprema de Justicia" la resolución del máximo tribunal que dictaminó que con el DNU que suspendió las clases presenciales en el AMBA "se violó la autonomía" de la Ciudad de Buenos Aires.
Sagasti consideró que se trata de "otro capítulo de justicia a la carta a la que nos tiene acostumbrado el macrismo" y afirmó que "si hay algo que no le pueden decir al peronismo y a este Gobierno es que no les interesa la educación".
"Cuando fueron Gobierno (el de Cambiemos) que no hicieron absolutamente nada por la educación", añadió.
En respuesta, la senadora por la Ciudad de JxC Guadalupe Tagliaferri afirmó que "el fallo fue ejemplificador", ya que puso de manifiesto la autonomía de los distritos y cuestionó que "el oficialismo apruebe un decreto que fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema".
"Así son ustedes, creen que están por encima de las provincias, de la Constitución, de la Corte", recriminó la legisladora, y aseguró que la medida de suspensión de clases fue "inconsulta" ya que el Presidente "rompió por televisión un acuerdo federal ignorando la autonomía de la Ciudad".
"La medida se tomó sencillamente por el descontrol en la provincia que no pueden controlar, las plazas atestadas de gente, las ferias desbordadas", argumentó, y consideró que al oficialismo "la pandemia les sirvió para cerrar escuelas y liberar presos y la falta de vacunas para decir que tenemos que vacunar a familiares y amigos".
El senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli, respondió que el discurso de Tagliaferri fue "la exposición más clara de que la oposición utiliza a la educación para hacer política", ya que demuestra que "tratan de posicionar a (Horacio) Rodríguez Larreta como jefe de ese espacio" y aseguró que "piensan en el 2023 en lugar de pensar en la salud de los argentinos".
"Primero el poder, después el poder y finalmente los negocios. Tuvieron el poder para eso, destruyeron la salud, la educación y el Estado", expresó.
El jefe de los senadores de JxC, Luis Naidenoff, criticó que se intentó "imponer de prepo" una medida como la suspensión de clases y aseguró que "es tan absurda" la decisión "que ni siquiera los gobernadores del oficialismo adhirieron", porque "el Gobierno está empecinado en generar un conflicto mirando al AMBA y el federalismo y el interior importan poco".
El representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilnek, un habitual aliado del oficialismo, apoyó los DNU pero votó en contra de algunos artículos sobre la suspensión de clases al sostener que ante un fallo de la Corte que declara inconstitucional la medida "hay cosas que han cambiado".
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.