LA PROVINCIA 03 de marzo de 2021

Repudio de Claudio Vidal a las declaraciones de Juan Grabois

Con una actitud profundamente reprochable, Grabois realizó declaraciones que demuestran un grado de desconocimiento superlativo sobre el trabajo que llevamos adelante en la industria hidrocarburífera. No es la primera vez que esto ocurre, hemos conocido otros dirigentes que se han expresado con la misma liviandad y el mismo prejuicio que esta persona.

CLAUDIO VIDAL

Tratar de "faloperos" a los petroleros es una ofensa que de ninguna manera se puede permitir. Grabois es un "dirigente" social que representa sectores vulnerables y marginales. Sabe que la estigmatización y el dedo acusatorio moralista que señala desde un lugar de privilegio a personas con problemas o una condición social, es inadmisible y hace mucho daño. Mucho más, que se utilice un flagelo mundial como es la drogadicción para atacar a los trabajadores petroleros.

Realizamos una actividad noble y sacrificada, que produce energía para el país y genera regalías a las provincias. De esas regalías se financian programas sociales que benefician a los trabajadores de los movimientos sociales, que Grabois representa. Y está muy bien que así sea, todos tenemos que contribuir al bien general. Y espero que las regalías sean aún mayores, así los trabajadores de la economía popular pueden disponer de mayores recursos para crecer y desarrollar su trabajo o emprendimiento.

Ofender a los petroleros es algo que se repite a lo largo de nuestra historia. Personajes nefastos han utilizado la misma lógica y los mismos improperios que Grabois. Por eso es necesario el repudio que llevo adelante, por más pedido de disculpas o perdón que pudo haber realizado en las últimas horas. No se pueden dejar pasar este tipo de actitudes.

Invito al señor Grabois a que venga a la provincia de Santa Cruz a conocer nuestro trabajo. Es la mejor manera de entender que no todos los petroleros trabajan 15 días en el yacimiento, que la mayoría de los trabajadores realizan una jornada de 16 horas entre viaje y actividad. Que nuestro Sindicato tiene escuelas de ciclo inicial (jardín de infantes y primaria), proveeduría para bajar el costo de la canasta familiar, camping, gimnasios, y un muy buen programa de salud. Las obras que llevamos adelante utilizan mano de obra local, y se piensa para toda la comunidad. Y en todo momento ayudamos a los vecinos y vecinas en lo que hace falta. Las obras y las acciones están a la vista.

Seguramente se va a sorprender que pienso igual que él en muchos temas. Respecto a la minería, debemos analizar la manera en que se plantea su desarrollo y explotación en cada zona. Si van a reproducir la estructura de negocio que existe en Santa Cruz, no va a funcionar. Hace décadas que se extraen minerales en nuestra provincia y cada vez hay familias más pobres, donde hijas e hijos de santacruceños se van a dormir sin haber comido. En Santa Cruz las mineras se llevan la materia prima y todo el valor agregado sin contribuir en nada a la sociedad.

Te puede interesar

Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.