EL MUNDO04/03/2021

Jair Bolsonaro respaldó las negociaciones de Argentina con el FMI y confirmó que se reunirá con Alberto Fernández

Lo anunció el embajador en Brasil Daniel Scioli.

El embajador en Brasilia Daniel Scioli confirmó que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, respaldará a la Argentina en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y adelantó que el mandatario brasileño viajará a Buenos Aires para reunirse con Alberto Fernández.

Scioli hizo el anuncio a través de su cuenta de Twitter en un mensaje que adelantó que el primer encuentro cara a cara entre Bolsonaro y Fernández se dará a fin de mes cuando se cumplan 30 años de la creación formal del Mercosur. En ese marco, se realizará una reunión entre los integrantes del bloque comercial en la capital argentina de la que ahora también participará el mandatario de Brasil.

“El presidente Jair Bolsonaro respaldó las negociaciones argentinas con el FMI, y confirmó que estará el 26 de marzo en Buenos Aires, donde participará de los festejos de los 30 años del Mercosur y tendrá su primera reunión presencial con @alferdez”, publicó Scioli en su cuenta de Twitter.

En el video que publicó Scioli se lo puede escuchar a Bolsonaro confirmar su llegada a Buenos Aires: “El 26 de marzo voy a estar en Buenos Aires, en nuestra querida Argentina. Vamos a estar celebrando los 30 años de la creación del Mercosur. El COVID-19 causó dificultades económicas en todo el mundo. Nuestro deseo es que Argentina tenga éxito en sus negociaciones con el FMI”.

“La situación financiera de Argentina es bastante complicada. El éxito económico de los países de América del Sur y de Argentina es interesante para toda América del Sur, incluido Brasil. Será la primera vez que vamos a conversar con el presidente de Argentina. Lógicamente, tendremos una conversación reservada y públicamente vamos a tratar las cuestiones económicas de nuestros países”, resaltó el brasileño.

Bolsonaro arribará a Buenos Aires el próximo 26 de marzo para participar de una cumbre que organiza la Argentina porque tiene la presidencia pro témpore, a partir de la cual lidera la agenda de trabajo del bloque regional.

Será el primer viaje de Bolsonaro a la Argentina, así como también la primera vez que se vea personalmente con Alberto Fernández, ya que sólo pudieron dialogar a través de videoconferencias por la pandemia de coronavirus.

Ambos líderes mantienen profundas diferencias ideológicas y personales y han protagonizado cruces de declaraciones incluso antes de que el argentino asumiera al frente de la Casa Rosada.

En esa línea, en las últimas semanas, Fernández participó de una reunión de manera virtual desde México con dirigentes del PT (Partido de los Trabajadores) brasileño que lidera el máximo rival de Bolsonaro, Luis Inacio “Lula” Da Silva. Horas antes, Bolsonaro volvió a cuestionar a la administración nacional al replicar en Twitter una nota del diario brasileño O Globo con el título: “Epidemia de desilusión: la clase media alta de la Argentina busca emigrar para escapar de la crisis”.

“Brasil votó a Bolsonaro, y ese es su derecho. Como es el mío de defender a Lula. Mientras tanto, Brasil y Argentina son socios estratégicos y eso no debe cambiar”, aseguró Fernández antes de reunirse con empresarios en el hotel Intercontinental de Ciudad de México.

Por su parte, el presidente de Brasil afirmó “nos preparamos para lo peor” cuando asumió su par argentino, al tiempo que cuestionó la decisión del gobierno argentino de refugiar al ex presidente de Bolivia, Evo Morales.

La gestión del embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, fue la llave que abrió la puerta para que Bolsonaro decidiera visitar el país, indicaron las fuentes consultadas.

Además de la reunión de cancilleres y de los cuatro presidentes de la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, se realizará un foro empresarial que ayer se empezó a organizar; y también habrá un foro ciudadano y uno académico.

Asimismo, se presentará el estatuto de ciudadanía del Mercosur, que repasa todos los derechos de los habitantes del bloque en términos de salud, educación, homologación y validación de títulos, licencia de conducir y pasaporte.

El 26 de marzo de 1991, la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de Asunción, que dio inicio a una estructura institucional que estableció el área de libre comercio.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.