
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, negó que la visita del presidente Alberto Fernández a Luiz Inácio "Lula" da Silva tuviera como fin la búsqueda de financiamiento.
Lo anunció el embajador en Brasil Daniel Scioli.
EL MUNDO 04 de marzo de 2021El embajador en Brasilia Daniel Scioli confirmó que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, respaldará a la Argentina en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y adelantó que el mandatario brasileño viajará a Buenos Aires para reunirse con Alberto Fernández.
Scioli hizo el anuncio a través de su cuenta de Twitter en un mensaje que adelantó que el primer encuentro cara a cara entre Bolsonaro y Fernández se dará a fin de mes cuando se cumplan 30 años de la creación formal del Mercosur. En ese marco, se realizará una reunión entre los integrantes del bloque comercial en la capital argentina de la que ahora también participará el mandatario de Brasil.
“El presidente Jair Bolsonaro respaldó las negociaciones argentinas con el FMI, y confirmó que estará el 26 de marzo en Buenos Aires, donde participará de los festejos de los 30 años del Mercosur y tendrá su primera reunión presencial con @alferdez”, publicó Scioli en su cuenta de Twitter.
En el video que publicó Scioli se lo puede escuchar a Bolsonaro confirmar su llegada a Buenos Aires: “El 26 de marzo voy a estar en Buenos Aires, en nuestra querida Argentina. Vamos a estar celebrando los 30 años de la creación del Mercosur. El COVID-19 causó dificultades económicas en todo el mundo. Nuestro deseo es que Argentina tenga éxito en sus negociaciones con el FMI”.
“La situación financiera de Argentina es bastante complicada. El éxito económico de los países de América del Sur y de Argentina es interesante para toda América del Sur, incluido Brasil. Será la primera vez que vamos a conversar con el presidente de Argentina. Lógicamente, tendremos una conversación reservada y públicamente vamos a tratar las cuestiones económicas de nuestros países”, resaltó el brasileño.
Bolsonaro arribará a Buenos Aires el próximo 26 de marzo para participar de una cumbre que organiza la Argentina porque tiene la presidencia pro témpore, a partir de la cual lidera la agenda de trabajo del bloque regional.
Será el primer viaje de Bolsonaro a la Argentina, así como también la primera vez que se vea personalmente con Alberto Fernández, ya que sólo pudieron dialogar a través de videoconferencias por la pandemia de coronavirus.
Ambos líderes mantienen profundas diferencias ideológicas y personales y han protagonizado cruces de declaraciones incluso antes de que el argentino asumiera al frente de la Casa Rosada.
En esa línea, en las últimas semanas, Fernández participó de una reunión de manera virtual desde México con dirigentes del PT (Partido de los Trabajadores) brasileño que lidera el máximo rival de Bolsonaro, Luis Inacio “Lula” Da Silva. Horas antes, Bolsonaro volvió a cuestionar a la administración nacional al replicar en Twitter una nota del diario brasileño O Globo con el título: “Epidemia de desilusión: la clase media alta de la Argentina busca emigrar para escapar de la crisis”.
“Brasil votó a Bolsonaro, y ese es su derecho. Como es el mío de defender a Lula. Mientras tanto, Brasil y Argentina son socios estratégicos y eso no debe cambiar”, aseguró Fernández antes de reunirse con empresarios en el hotel Intercontinental de Ciudad de México.
Por su parte, el presidente de Brasil afirmó “nos preparamos para lo peor” cuando asumió su par argentino, al tiempo que cuestionó la decisión del gobierno argentino de refugiar al ex presidente de Bolivia, Evo Morales.
La gestión del embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, fue la llave que abrió la puerta para que Bolsonaro decidiera visitar el país, indicaron las fuentes consultadas.
Además de la reunión de cancilleres y de los cuatro presidentes de la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, se realizará un foro empresarial que ayer se empezó a organizar; y también habrá un foro ciudadano y uno académico.
Asimismo, se presentará el estatuto de ciudadanía del Mercosur, que repasa todos los derechos de los habitantes del bloque en términos de salud, educación, homologación y validación de títulos, licencia de conducir y pasaporte.
El 26 de marzo de 1991, la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de Asunción, que dio inicio a una estructura institucional que estableció el área de libre comercio.
FUENTE: Infobae.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, negó que la visita del presidente Alberto Fernández a Luiz Inácio "Lula" da Silva tuviera como fin la búsqueda de financiamiento.
El presidente Alberto Fernández mantuvo un diálogo con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para analizar la evolución del comercio bilateral y los avances en la implementación de los acuerdos de cooperación firmados en los últimos meses.
El presidente Alberto Fernández anunció este martes una serie de medidas destinadas a la ciudad de Rosario, azotada por el narcotráfico, que incluyen el refuerzo de las Fuerzas Federales "hasta alcanzar los 1.400 efectivos disponibles" en una primera etapa y la participación del Ejército, a través de la Compañía de Ingenieros, para "la urbanización de los barrios populares" de esa ciudad santafesina.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, aseguró que Rosario es la muestra de un Estado ausente y sostuvo, además, que solo es una foto de lo que sucede en la Argentina y en Latinoamérica en referencia al avance del narcotráfico.
El Presidente saludó al "colectivo feminista que puso en el escenario público" las problemáticas de género, llamó a luchar contra "la desigualdad, que es muy grande y dañina" y cuestionó la "falta de perspectiva de género que tiene el Poder Judicial" .
"Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia. Del modo ejemplar como actuaron en la pandemia y en los incendios, lo harán ahora, con la misma honestidad, destreza y convicción", había anunciado el Presidente.
El club se expresó por el lamentable hecho que sucedió en el encuentro ante Defensa y Justicia.
Aclaró que si el neurólogo radical no se presentara como candidato el GEN definirá en los próximos días que la segunda opción es el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
El precandidato presidencial del Frente de Todos afirmó que no se "bancaría una fórmula entre (Sergio) Massa y (Eduardo) Wado (De Pedro), en ese orden".
Desde el 16 de junio, no se podrá pagar la barcaza para cruzar el Estrecho de Magallanes con pesos argentinos, lo confirmo la firma chilena Transportadora Austral Broom, solo se podrá abonar el cruce con dólares o pesos chilenos.
Esta feria es un evento anual que reúne a escritores, editores, libreros, lectores y diferentes instituciones de la localidad y provincia de Santa Cruz.
La prensa saudí informó este domingo que el astro argentino firmará su millonario contrato en París y luego viajará a Riyadh para ser presentado.