Médicos alemanes exigen endurecer restricciones frente a la tercera ola de coronavirus
Las autoridades sanitarias alemanas llevan varios días advirtiendo el impacto que podría tener una tercera ola de la pandemia, vinculada con la propagación de la variante del virus detectada inicialmente en el Reino Unido, que hizo que los contagios se dispararan.
La asociación de médicos de cuidados intensivos de Alemania pidió este lunes que se reinstauren inmediatamente restricciones severas para hacer frente a una posible tercera ola de coronavirus ante la difusión de la variante británica de la Covid-19.
"Según los datos de que disponemos y a causa de la difusión de la variante británica, defendemos vehementemente una vuelta a un cierre desde ahora para impedir una tercera ola fuerte" de Covid-19, declaró Christian Karagiannidis, director científico de la asociación de médicos de cuidados intensivos, en la radio pública alemana RBB.
Las autoridades sanitarias alemanas llevan varios días advirtiendo el impacto que podría tener una tercera ola de la pandemia, vinculada con la propagación de la variante del virus detectada inicialmente en el Reino Unido, que hizo que los contagios se dispararan.
Si el Gobierno y las regiones no restablecen inmediatamente unas restricciones más severas, el número de pacientes en cuidados intensivos podría alcanzar rápidamente los "5.000 o 6.000" si "le damos al virus la oportunidad de propagarse", advirtió Karagiannidis, citado por la agencia de noticias AFP.
Actualmente, las unidades de cuidados intensivos acogen a 2.800 pacientes.
A principios de mes y en un tímido segundo paso hacia un levantamiento de restricciones, Alemania permitió la reapertura de algunos comercios no esenciales que habían permanecido cerrados tres meses y permitió reuniones privadas de hasta cinco personas.
La decisión se tomó luego de una fuerte fase de cierre cuyas consecuencias se vieron reflejadas con una tendencia a la baja de contagios.
Sin embargo, continúan rigiendo importantes restricciones como el cierre de bares, restaurantes, espacios culturales y deportivos o comercios considerados no esenciales.
Las escuelas y guarderías reabrieron a finales de febrero, lo hicieron con grupos reducidos a la mitad, y las autoridades flexibilizaron un poco las normas relativas a los contactos entre personas.
En las últimas semanas Alemania volvió a registrar una tendencia a la alza de infecciones atribuida a la presencia de nuevas variantes del virus, más contagiosas que la primera.
El país acumula más de 2,57 millones de contagios y casi 73.500 decesos a causa de la enfermedad, lo que lo convierte en el noveno país a nivel global con más muertos por coronavirus y el cuarto país europeo con más decesos.
Hoy, autoridades sanitarias informaron 6.604 casos y 47 muertes por el virus en las últimas 24 horas.
FUENTE: télam.
Te puede interesar
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.