Preocupación por la no renovación del decreto que protege los derechos de los inquilinos
El referente de la Agrupación Inquilinos de Santa Cruz, Dr. Matías Solano, mostró su preocupación por lo adelantado por referentes del Gobierno nacional de no prorrogar el Decreto 320/20. Eso permitiría a propietarios e inmobiliarias avanzar con aumentos y desalojos. Vence el 31 de marzo.
El doctor Matías Solano, referente de la Agrupación Inquilinos de Santa Cruz, admitió su preocupación por la posible no renovación de los alcances del Decreto N° 320/20 firmado el año pasado por el gobierno nacional, por el cual se establecían una serie de beneficios de protección hacia los inquilinos de todo el país, sobre todo en lo referido a la prohibición de los desalojos y los aumentos en el costo de alquiler.
El Gobierno, mediante el decreto 66/2021, publicado este sábado 30/01/2021, oficializó la extensión de la prórroga de suspensión de los desalojos y el congelamiento de precios de los alquileres hasta el 31 de marzo. Sin embargo hay dudas sobre la posible continuidad y más aún sobre una nueva prórroga.
"Si se confirma lo que se viene adelantando, se darían situaciones muy preocupantes" aseguró Solano en diálogo con EL MEDIADOR, y volvió a pedir a la Legislatura Provincial que articule mecanismo de control sobre inmobiliarias y propietarios, "para evitar abusos, como los que se dieron el año pasado a pesar de la vigencia del Decreto".
Solano admitió que "se pueden llegar a dar situaciones sociales muy complejas" ya que "hay gente que no solo no puede seguir pagando el alquiler sino que mucho menos afrontar aumentos en el valor".
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.