River inició las obras en el Monumental para aumentar la capacidad del estadio
Las reformas en el Antonio Vespucio Liberti no se detienen. El club de Núñez comenzó con los trabajos para aumentar el aforo.
Luego de la inauguración del renovado césped del Monumental, las obras en el Antonio Vespucio Liberti no se detienen. En la antesala a la Etapa 2, que será la creación de un nuevo anillo en el estadio (en la zona donde antes estaba la pista de atletismo), el club activó los trabajos para aumentar el aforo de su estadio.
Según le explicaron a Infobae desde el club de Núñez, se inició la demolición de unas paredes (las troneras) que se encontraban en la salida hacia las tribunas. Con la remoción de estos muros, que era como una especie de “laberintos”, que marcaba si la persona iba hacia arriba o abajo, se aumentará la capacidad de 70.400 a 72.000 personas.
Vale recordar que estas obras datan de la época en la que el Monumental albergó el Mundial de Argentina 1978. Estas refacciones demandarían poco menos de un mes, por lo que estarían terminadas antes del inicio de la próxima Copa América. La casa de River Plate será uno de los escenarios claves de esta edición del certamen continental y albergará a la Albiceleste en tres partidos de la fase de grupos (ante Chile -13 de junio-, Paraguay -20 de junio- y Bolivia -27 de junio-).
Según lo expresado por Rodolfo D’Onofrio en las últimas entrevistas que concedió, su intención es la de iniciar la Etapa 2 antes de finales de 2021 (su mandato finaliza en diciembre de este año). Tras los estudios realizados en mayo del año pasado, el Millonario tomó la decisión de bajar 1.8 metros el Monumental, lo que le permitirá -sumado a la quita de la pista de atletismo- sumar un nuevo anillo para aumentar su aforo. “Serían aproximadamente para 12 mil personas más. Dependerá si son todas plateas o si detrás de los arcos es popular”, le confiaron a este medio desde el club durante una recorrida en febrero pasado. De este modo la capacidad ascenderá a más de 80 mil espectadores.
Otro punto importante es que los de Núñez, el día que decidan iniciar esta obra, no perderán la localía (en la Etapa 1 jugaron en el Libertadores de América y en el Florencio Sola). Desde la institución confían en que se podrá trabajar durante la semana y parar durante los días de partido (se podrían utilizar bloques prearmados). Dentro de esta parte del proyecto también está prevista la impermeabilización y pintura del estadio, la instalación de las nuevas butacas y la creación de un túnel único para que las dos formaciones salten en simultáneo al campo de juego.
En la primera parte de las obras, River contrató a la empresa irlandesa SIS Grass para mejorar el drenaje y pasó a un campo de juego híbrido (5 por ciento artificial y 95 natural). También se remodelaron los baños del Monumental, se crearon nuevos puestos gastronómicos en tribunas bajas, se colocó WIFI 6 (clave para luego convertirlo en un Smart Stadium), se quitaron alambrados en la Centenario alta para mejorar la visibilidad y hubo mejoras en el sector para personas usuarias de silla de ruedas.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Boca cerró a Braida que viajará a Estados Unidos para el Mundial de Clubes
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Colapinto finalizó decimoséptimo en la primera prueba libre del Gran Premio de Imola
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
Con un gol de Lautaro Martínez, Inter venció 4-3 al Barcelona y es finalista de la Champions
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca: lo echó Juan Román Riquelme este martes
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
El Real Madrid cayó por goleada ante el Arsenal y quedó con un pie afuera de la Champions League
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.