Durante la Pandemia las pollitas BB de ProHuerta llegaron a más de 900 familias de Santa Cruz.
En el marco de la Pandemia de COVID-19 el Centro Multiplicador de Aves de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Santa Cruz distribuyó 12.800 pollitas BB. En el último año más de 900 familias pudieron producir huevos para autoconsumo. El jefe de la Agencia de Extensión Rural Río Gallegos, Med. Vet. Jorge Santana destacó que “a pesar de la situación epidemiológica las actividades del Centro se sostuvieron”.
Entre marzo de 2020 y la actualidad el Centro Multiplicador de Aves (CMA) de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz, impulsado por el programa Pro Huerta (INTA MDS), distribuyó y entregó en forma gratuita 12.830 pollitas BB. Fueron asignadas a 906 familias de 17 localidades de la provincia. En Rio Gallegos, Rio Turbio, Julia Dufour, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Jaramillo, Fitz Roy, Gobernador Gregores, Perito Moreno,
Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Cañadón Seco, Los Antiguos, Puerto San Julián, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto Santa Cruz se entregaron las aves (gallinas ponedoras Negra INTA), generadas con el plantel actual de reproductores.
El último año también se entregaron a 7 instituciones: Escuadrón 43 de Gendarmería Nacional Rio turbio; Hogar Municipal de ancianos San Cayetano, de Puerto Deseado; Gendarmería Nacional y Dirección de la Producción de la Municipalidad de Perito Moreno; Unidad penitenciaria Nº2, de Rio Gallegos; Comedor comunitario “Ayudar es vivir”, de Las Heras y la Escuela EGB Hogar Rural N°1 “Francisco P. Moreno”, de Los Antiguos. La distribución se realiza a través de las Agencias de Extensión Rural (AER), quienes muchas veces articulan con otras instituciones provinciales o municipales para coordinar la entrega.
El jefe de la Agencia de Extensión Rural Río Gallegos, Med. Vet. Jorge Santana destacó que “a pesar de la situación epidemiológica las actividades del CMA se sostuvieron” y agregó que “se adoptaron protocolos de trabajo y se tramitaron todos los requerimientos necesarios ante las autoridades competentes, para circular con los animales por las rutas de la provincia en el marco del ASPO y el DISPO”.
El objetivo del Centro Multiplicador de Aves (CMA) en Santa Cruz y llevado adelante por la Agencia de Extensión Rural (AER) Río Gallegos a través del programa Pro Huerta (INTAMDS) es producir pollitas BB Negras INTA para entregar a familias de toda la provincia, para el autoabastecimiento de huevos y una vez terminado el ciclo productivo de las aves poder consumirlas. Esto permite incorporar al núcleo familiar proteínas de calidad a la dieta diaria. En el Centro se generan las pollitas BB Negra INTA, que se ha adaptado muy bien a la zona y son aves doble propósito, es decir, son ponedoras de huevos, pero una vez finalizado el ciclo productivo de postura, pueden ser consumidas. Las familias, previa capacitación sobre los cuidados y manejo de las aves, reciben aproximadamente 10 pollitas mientras que los productores familiares o granjas institucionales que generan excedentes reciben entre 25 y 100.
Las aves entregadas son exclusivamente hembras, garantizando de esta manera a los beneficiarios del programa, tener animales con la capacidad de producir huevos para consumo y/o excedente. Para ello, se realiza el sexado en el momento de nacimiento, siendo esta una ventaja importante al trabajar con líneas genéticas de INTA. Además las aves se entregan sin sintomatología de enfermedades infectocontagiosas y vacunadas el
primer de vida contra (Marek, Newcastle y Bronquitis Infecciosa aviar), tarea desempeñada de manera conjunta por el Veterinario Acreditado en sanidad aviar del CMA ante SENASA, el Med. Vet. Jorge Santana M.P. 180 y por el personal de apoyo del centro, Héctor Haro.
Desde el INTA se decidió adecuar las capacitaciones obligatorias que habitualmente se realizan al momento de entrega al contexto actual de Aislamiento y Distanciamiento social, y se reemplazaron las habituales charlas presenciales por otras vías de comunicación: canal de YouTube de INTA, redes sociales, whatsapp, cartillas de difusión técnica y contacto telefónico.
Santana comentó que “el balance es positivo ya que a pesar de la pandemia, en un contexto de emergencia alimentaria, logramos contribuir a generar el insumo primario para la producción familiar de huevos, que es un excelente alimento desde el punto de vista nutricional”. “Contribuimos con el objetivo fundamental del programa Pro Huerta de mejorar la seguridad y la soberanía alimentaria en los sectores vulnerables de la población”, agregó.
El responsable de la AER explicó que “la perspectiva para este año es continuar produciendo hasta el invierno, época en la cual vamos a realizar un corte en la producción de pollitas, por cuestiones de recambio de plantel de reproductores. Retomando la producción y entregas a partir de la primavera entrante”.
Para inscribirse para la entrega de pollitos tienen que contactarse con la Agencia de Extensión Rural de su zona.
Te puede interesar
Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces
La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.
Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”
El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.
Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas
La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.
AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.
Caleta Olivia: el Concejo declaró "persona no grata" al diputado José Luis Garrido
El Concejo Deliberante de Caleta Olivia rechazó el voto del diputado nacional contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. Carlos Aparicio pidió que otros municipios imiten la medida y cuestionó la conducta del legislador de cara a las elecciones de octubre.
Roxana Reyes pidió al Gobenador aplicar criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces
La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.