60 años de la Diócesis de Río Gallegos: "Tenemos que hacer memoria agradecida"
Así lo consideró el Obispo de la Diócesis. Para García Cuerva, fueron muchos los que ayudaron a construir la Diócesis más austral del territorio. En el día de su cumpleaños, el Obispo pidió seguir construyendo proyectos pastorales más allá de la figura del Obispo.
El pasado sábado 10 de abril se cumplieron 60 años de la creación de la Diócesis de Río Gallegos, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el obispo Jorge Ignacio García Cuerva, titular de la Diócesis de Río Gallegos, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur destacó "debemos hacer memoria agradecida, agradecer por el paso de tantos que ayudaron a construir una tarea de evangelización como la que se logró en la Diócesis en estos 60 años de historia".
El prelado destacó que en sus casi dos años de trabajo al frente de la Diócesis, trató de consolidar "la conformación de equipos de trabajo" con la idea de construir "proyectos pastorales más allá del Obispo de turno" y agregó "seguir trabajando para generar un mayor compromiso e involucrar más al a comunidad".
Como un dato anecdótico destacó que en el Santuario de San Nicolás, se designó al frente a dos mujeres "y no van a ser párrocas", pero su designación "responde al hecho de que "cada vez tenemos menos sacerdotes".
En el día de su cumpleaños 53, el obispo confirmó la suspensión de la Asamblea de Obispos de la que iba a participar en Buenos Aires, con motivo de las nuevas restricciones que impuso la pandemia, "por ahora no se puede viajar y el tema de la elección que debía realizarse quedará pospuesto, ya que la misma no puede realizarse de forma virtual".
Finalmente García Cuerva adelantó que de no mediar inconveniente, "el 3 de mayo viajaría a Tierra del Fuego" lugar al que no pudo viajar desde antes de la pandemia en marzo del 2020.
Te puede interesar
Daniel Roquel: “Necesitamos construir un proyecto político colectivo”
El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos
La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.
Daniel Gardonio: “Queremos que esta elección provoque un cambio en Santa Cruz”
El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.
Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas
La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.
Periciaron una vivienda tras detectar monóxido de carbono: una persona fue hospitalizada
El hecho ocurrió en una casa de calle Amador González. La víctima presentaba síntomas compatibles con intoxicación y fue asistida por personal médico. Camuzzi y bomberos confirmaron la presencia de CO en un artefacto.