60 años de la Diócesis de Río Gallegos: "Tenemos que hacer memoria agradecida"

Así lo consideró el Obispo de la Diócesis. Para García Cuerva, fueron muchos los que ayudaron a construir la Diócesis más austral del territorio. En el día de su cumpleaños, el Obispo pidió seguir construyendo proyectos pastorales más allá de la figura del Obispo.

LA CIUDAD12 de abril de 2021
f1280x720-151074_282749_5050

El pasado sábado 10 de abril se cumplieron 60 años de la creación de la Diócesis de Río Gallegos, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el obispo Jorge Ignacio García Cuerva, titular de la Diócesis de Río Gallegos, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur destacó "debemos hacer memoria agradecida, agradecer por el paso de tantos que ayudaron a construir una tarea de evangelización como la que se logró en la Diócesis en estos 60 años de historia".

El prelado destacó que en sus casi dos años de trabajo al frente de la Diócesis, trató de consolidar "la conformación de equipos de trabajo" con la idea de construir "proyectos pastorales más allá del Obispo de turno" y agregó "seguir trabajando para generar un mayor compromiso e involucrar más al a comunidad".

Como un dato anecdótico destacó que en el Santuario de San Nicolás, se designó al frente a dos mujeres "y no van a ser párrocas", pero su designación "responde al hecho de que "cada vez tenemos menos sacerdotes".

En el día de su cumpleaños 53, el obispo confirmó la suspensión de la Asamblea de Obispos de la que iba a participar en Buenos Aires, con motivo de las nuevas restricciones que impuso la pandemia, "por ahora no se puede viajar y el tema de la elección que debía realizarse quedará pospuesto, ya que la misma no puede realizarse de forma virtual".

Finalmente García Cuerva adelantó que de no mediar inconveniente, "el 3 de mayo viajaría a Tierra del Fuego" lugar al que no pudo viajar desde antes de la pandemia en marzo del 2020.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Lo más visto
webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.