LA CIUDAD18 de abril de 2021

Trabajadores de salud: comienzan la semana con junta de firmas y una Caravana Blanca

Este fin de semana juntaron firmas de los vecinos para pedir a las autoridades del Ministerio de Salud que no les modifiquen la carga horaria y les paguen las horas extras adeudadas. El miércoles 21 realizarán una Caravana Blanca Por la Dignidad e invitan a toda la comunidad que se sume.

Después de dos meses de reclamos sin ser escuchados, los enfermeros del Hospital Regional de Río Gallegos llevaron sus planteos a la calle, puntualmente al centro de la ciudad donde encararon una campaña de junta de firmas y aprovecharon a invitar a la comunidad a la Caravana Blanca por la Dignidad que concretarán este miércoles 21 a las 13 horas frente al Hospital Regional de Río Gallegos.

En diálogo con el móvil de EL MEDIADOR, el referente del sector Manuel Piris señaló "entre los enfermeros salió la propuesta de juntar firmas para presentar al Ministro de Salud Claudio García, para que no nos modifiquen la carga horaria y nos paguen las guardias adeudadas, porque ellos están desconociendo las guardias que se hicieron de COVID19 y que prometieron que iban a pagar".

"Argumentando que al personal le falta cumplimentar la carga horaria que ellos suponen que deberíamos hacer, no nos pagan y lo hacen sin reconocer sábado, domingo y feriados, esa es la lucha principal que tenemos" señaló Piris, que agregó "nos encontramos solos reclamando esto porque los  Sindicatos nos dieron la espalda, el Ministerio de Trabajo emitió una vaga nota sosteniendo que eso está en paritarias, así que continuamos con nuestra pelea. Solo contamos con el acompañamiento de la ciudadanía como siempre".

"Llevamos más de dos meses de reclamos sin ser escuchados, y en estos dos meses nunca se dejó de trabajar, nunca hicimos paro y nunca se dejó de atender a la gente" aseguró al tiempo que volvió a invitar a la comunidad a sumarse a la caravana y participar en defensa del sistema de salud.

Consultado sobre los dichos del Presidente Alberto Fernández quien aseguró que se había relajado el sistema de salud, dijo "son declaraciones irresponsables, con una total falta de empatía y de conocimiento del trabajo que el personal de salud ha hecho en todo el país y en el mundo, no se paró nunca de trabajar".

"Acá no se relajó nadie, el sistema de salud no se tomó vacaciones" agregó, para anticipar que en caso de no obtener alguna respuesta favorable, "deberemos pensar en tomar alguna medida extrema en lo personal para ser escuchados".

Te puede interesar

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.