Gollan, tras el fallo: "El problema no son las clases, es la circulación"
A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Salud bonaerense advirtió que en el AMBA, "de lado de Provincia, hay 3 millones de chicos escolarizados. Si les agregamos familiares y docentes, llegamos a 6 millones de personas".
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, advirtió el domingo que el "problema" no son las clases sino la "circulación" de personas, después del fallo de la Justicia porteña que habilitó la presencialidad en las clases del distrito.
"El problema no son las clases, el problema es la circulación. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), de lado de Provincia, hay 3 millones de chicos escolarizados. Si les agregamos familiares y docentes, llegamos a 6 millones de personas: la mitad de la población del AMBA", subrayó Gollan desde su cuenta de Twitter.
Al respecto, el funcionario enfatizó: "Esa circulación hay que frenar".
En tanto, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual provincial, Estela Díaz, expresó desde sus redes sociales: "Estamos en pandemia. En una segunda ola brutal. El sistema de salud estresado. La Ciudad con récord de casos y sistema saturado. ¿Qué parte no se entiende? Están pasando un límite peligroso para la vida y la democracia misma".
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires falló este domingo a favor de la presencialidad de las clases en el distrito, al pronunciarse sobre una presentación hecha por organizaciones de docentes contra el DNU del Gobierno nacional que establece la suspensión de la actividad por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para contener la segunda ola de coronavirus.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"