El Gobierno extendió la prohibición de despidos hasta el 31 de mayo, pero excluyó a la construcción
La medida se viene prorrogando desde el inicio de la pandemia. El sector no alcanzado mostró signos de recuperación económica en los últimos meses.
El Gobierno nacional anunció este miércoles una nueva prórroga a la prohibición de despidos. La medida, que empezó a regir durante la pandemia de coronavirus, se extenderá hasta el 31 de mayo. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con la oficialización será publicado en el Boletín Oficial el jueves.
Según informaron fuentes oficiales a TN.com.ar, no se aplicará a la construcción. Es porque el rubro se viene recuperando y en febrero anotó su tercer avance consecutivo por encima del 20% interanual.
El 30 de marzo, cuando ya había ordenado la cuarentena, el presidente Alberto Fernández prohibió por decreto los despidos y suspensiones de trabajadores durante 60 días. Lo prorrogó en cinco ocasiones. Esta orden para contener los despidos no alcanza al personal de la construcción y a las personas que hayan ingresado a sus trabajos luego de decretada la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de coronavirus, ni a los empleados públicos.
La medida vencía la semana que viene. El nuevo decreto dispondrá hasta el 31 de mayo la prohibición de efectuar despidos y suspensiones “sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor”.
En paralelo a la prohibición de despidos, el Gobierno estableció el año pasado la doble indemnización como blindaje al empleo. Sin embargo, fijó un tope de $500 mil como monto máximo a pagar por el plus o duplicación indemnizatoria. Esta cifra “no podrá excederse en ningún caso”.
Esta extensión de la norma se condice con lo que sucedió desde el comienzo de la pandemia de coronavirus y ante la intención de algunas compañías de despedir y suspender personal por la retracción de la actividad. El primer decreto rigió desde el 1° de abril, luego se emitió una prórroga desde el 1° de junio y hubo una tercera disposición a partir del 1° de diciembre.
El desempleo creció durante la cuarentena
Los puestos de trabajo sufrieron una caída interanual del 9,2% en el tercer trimestre del 2020, equivalente a 1,9 millones de empleos, por el impacto de la crisis sanitaria y la recesión, según datos del INDEC.
De 20.755.000 puestos que existían en el tercer trimestre de 2019, se bajó a 18.848.000 en el mismo período del 2020. Los empleos registrados descendieron 3,3%, pero los más golpeados fueron los trabajadores informales o en negro, un sector que cayó 18,8%. En tanto, los monotributistas e independientes descendieron 12,2%.
Pese a que en la Argentina los despidos están prohibidos, en 2020 hubo al menos 360.000 desocupados más. El número surgió de datos difundidos por el Indec, que dan cuenta de que las empresas encontraron vericuetos legales para recortar personal durante la pandemia.
El número se debe a que las reglas no existen en el universo de asalariados informales. No hay decreto que frene despidos ni doble indemnización que valga para desincentivarlos. Ese universo, además, es grande: al menos un tercio de la economía total.
FUENTE: TN.
Te puede interesar
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.