
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, confirmó que este lunes habrá movilizaciones luego de que el Gobierno decidiera no renovarle el contrato a más de 2300 empleados del Estado.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, confirmó que este lunes habrá movilizaciones luego de que el Gobierno decidiera no renovarle el contrato a más de 2300 empleados del Estado.
Del organismo dependen unos 400 trabajadores. Todavía no hay precisión sobre la cantidad de cesanteados.
El gremio denunció en un comunicado "la desvinculación producida de forma arbitraria de 320 trabajadores de planta permanente, quienes se presentaron este martes a cumplir sus tareas y fueron impedidos de ingresar al organismo".
Como “positiva”, evaluaron ambas partes la primera audiencia de conciliación que se realizó en el Ministerio de Trabajo, donde trabajadores de la empresa de limpieza Macro Servicios reclamaban por despidos.
Tras la reforma del Estado impulsada por Javier Milei, en la localidad de El Chaltén brigadistas reclaman por estabilidad laboral y temen por sus puestos laborales. La brigadista contó detalles de cómo afectará al turismo y a la economía de la provincia estas medidas. "Puede desaparecer la administración de Parques Nacionales", advirtió.
"Milei no tiene la opción de pagar o no pagar el aguinaldo, ya que si no lo hiciera estaría violando el orden público, tiene que saber que desde hace 78 años el movimiento obrero cobra aguinaldo, es un derecho adquirido desde diciembre de 1945 y está legislado", dijo Rodolfo Aguiar.
La empresa de tecnología Microsoft anunció este miércoles que planea despedir a unos 10.000 empleados, en el marco de un recorte que ya habían realizado otras compañías del sector, debido a la creciente incertidumbre económica.
Desde el Poder Ejecutivo sostienen que la decisión dependerá de cómo evolucione la situación sanitaria de los próximos meses. Además, aseguran que la negociación con el FMI no incluirá una reforma laboral.
El Gobierno nacional extendió la medida en el marco de la emergencia pública en materia sanitaria declarada por la Ley 27.541.
La medida se viene prorrogando desde el inicio de la pandemia. El sector no alcanzado mostró signos de recuperación económica en los últimos meses.
La medida se prorrogó hasta el 25 de enero próximo y establece que "en caso de despido sin justa causa, la trabajadora afectada o el trabajador afectado tendrá derecho a percibir el doble de la indemnización".
La cifra es aun mayor que los 28.000 puestos de trabajo de los que el grupo había informado que iba a prescindir en Estados Unidos en septiembre pasado.
La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.