
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Lo hizo a través del Decreto 891/2020, que fue publicado este lunes en el Boletín Oficial. De esta manera, la medida seguirá vigente hasta enero del año próximo.
EL PAIS16 de noviembre de 2020Como estaba previsto, el Gobierno volvió a prorrogar por otros 60 días la prohibición de los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, que vencía el 30 de noviembre. Lo hizo a través del Decreto 891/2020, que fue publicado este lunes en el Boletín Oficial.
La medida, que lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y de todos los ministros, había sido confirmada la semana pasada por el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni, tras una reunión con dirigentes de la CGT.
Se trata del cuarto DNU que emiten las autoridades nacionales sobre el tema, siendo que la primera vez que se dispuso esto fue el primero de abril de este año. Los fundamentos en esta ocasión fueron los mismos que en los casos anteriores.
Según el texto, se decidió extender “la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo de 60 días contados" a partir del próximo 30 de noviembre, cuando vencía esta limitación.
Además, durante este mismo periodo tampoco se permitirán “efectuar suspensiones” por las mismas razones antes expuestas, excepto aquellas que ocurran “en los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo”, es decir, aquellas que sean pactadas individual o colectivamente u homologadas por la autoridad de aplicación.
En el Decreto se especificó que esta nueva prórroga “se dicta en el marco de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social”, y en el marco del aislamiento o distanciamiento social, preventivo y obligatorio que rigen actualmente, según corresponda, en las diferentes regiones del país.
Por esta razón, hasta el 29 de enero del 2021, “los despidos y las suspensiones que se dispongan en violación de lo dispuesto” en este texto “no producirán efecto alguno, manteniéndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales”.
No obstante, esta medida “no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad” a la publicación de este documento en el Boletín Oficial, como así tampoco lo será “en el ámbito del Sector Público Nacional”, sin importar “el régimen jurídico al que se encuentre sujeto el personal de los organismos, sociedades, empresas o entidades que lo integran”.
En la reunión del martes pasado entre Moroni y los integrantes de la CGT, en la que se anunció esta nueva extensión, el consejo directivo de la central obrera advirtió su malestar por el recorte de la ayuda económica, como el IFE y el ATP, y pidió “garantizar que el cambio de fórmula de actualización jubilatoria no perjudique a los beneficiarios del sistema previsional”.
En este contexto, también reclamó que se extendiera la prohibición de despidos y suspensiones, algo que el ministro ya había asegurado que iba a continuar siempre que sigan las dificultades en la economía y el empleo. En tanto, queda pendiente la prolongación de la doble indemnización, que vence el 17 de diciembre de este año y también se renovaría por otros 60 días.
Entre los considerandos del Decreto de este lunes, el Gobierno sostuvo que “resulta indispensable continuar garantizando la conservación de los puestos de trabajo por un plazo razonable en aras de preservar la paz social” y remarcó que “ello solo será posible si se transita la emergencia con un Diálogo Social en todos los niveles y no con medidas unilaterales de distracto laboral, que no serán más que una forma de agravar los problemas provocados por la pandemia”.
FUENTE: Infobae.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.