
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La empresa de tecnología Microsoft anunció este miércoles que planea despedir a unos 10.000 empleados, en el marco de un recorte que ya habían realizado otras compañías del sector, debido a la creciente incertidumbre económica.
EL MUNDO19 de enero de 2023El CEO de Microsoft, Satya Nadella, hizo el anuncio durante el Foro Económico Mundial (WEF por su sigla en inglés), que se desarrolla en la ciudad suiza de Davos. En ese sentido, dijo que la empresa no era "inmune" a una economía global más débil, al justificar la decisión de prescindir de tal cantidad de empleados, que reprsentan un 5 por ciento del total que tiene la multinacional.
"Vivimos tiempos de cambios significativos, y cuando me reúno con clientes y socios, algunas cosas están claras", escribió Nadella, en un memorando enviado a los empleados.
"Primero, como vimos a los clientes acelerar su gasto digital durante la pandemia, ahora los vemos optimizar su gasto digital para hacer más con menos", explicó Nadella, y añadió que "estas decisiones son difíciles, pero necesarias".
Microsoft emplea a 221.000 personas en todo el mundo, incluidas 122.000 en Estados Unidos. De todas maneras, el ejecutivo aclaró que las reducciones se completarán al final del tercer trimestre fiscal de este año, que finaliza en marzo próximo.
Muchas empresas de tecnología hicieron grandes recortes en su fuerza laboral en los últimos meses, mientras que Amazon anunció que planea despedir a 18.000 personas y Salesforce dijo que recortará el 10 por ciento de su personal. Por su parte, la matriz de Facebook, Meta, también planea recortar 11.000 empleos.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.