
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
La petrolera anunció que espera reducir sus costos operativos anuales entre US$ 2.000 millones y US$ 2.500 millones para 2022, sin indicar qué países serán afectados por las medidas.
ACTUALIDAD30 de septiembre de 2020La petrolera Shell prevé suprimir a nivel global entre 7.000 y 9.000 puestos de trabajo, debido a la caída de la demanda de crudo en el marco de la pandemia de coronavirus.
Como parte de sus nuevas medidas, la compañía anunció hoy en un comunicado remitido a la Bolsa de Londres que espera reducir sus costos operativos anuales entre US$ 2.000 millones y US$ 2.500 millones para 2022.
"Se espera una reducción de empleos para finales de 2022 de entre 7.000 y 9.000 puestos, incluidos unos 1.500 que acordaron un retiro voluntaria este año", indicó el comunicado, según la agencia EFE.
La empresa precisó que estos recortes forman parte de un amplio programa de reducción de costos debido a que la caída de la demanda, provocada en mayor medida por la merma en el transporte aéreo a raíz de la pandemia, provocó el desplome de los precios del petróleo en los últimos meses.
No obstante, Shell no indicó qué países o áreas resultarán afectadas por la supresión de estos puestos de trabajo.
"Estas son las medidas adecuadas para asegurar el futuro de la compañía", justificó en la nota Ben van Beurden, consejero delegado de la petrolera.
"Tenemos que actuar rápidamente y de manera decisiva y adoptar decisiones financieras muy duras para asegurar que nos mantenemos como (una compañía) resistente", añadió Van Beurden, quien definió al programa de recortes como "un proceso extremadamente duro".
Shell, que en los últimos meses registró un fuerte descenso de sus ingresos a causa de la pandemia, emplea a alrededor de 83.000 personas a nivel global.
Otras compañías petroleras también afrontan dificultades, como BP, que recientemente comunicó una reducción de 10.000 empleos de su plantel global, estimado en 70.000 personas.
FUENTE: Télam.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
El armado de centro Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también buscarán su lugar.
Alberto Carlos Mejía Hernández está vinculado con la organización criminal internacional conocida como “Tren de Aragua”.
El detenido, que era gerente del lugar, está imputado por el robo de carne y hormas de queso valuados en $2.500.000.
Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.
Mañana se iniciarán en Alaska las negociaciones entre Trump y Putin para intentar poner fin a la guerra.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.