
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
La medida se viene prorrogando desde el inicio de la pandemia. El sector no alcanzado mostró signos de recuperación económica en los últimos meses.
ACTUALIDAD21/04/2021El Gobierno nacional anunció este miércoles una nueva prórroga a la prohibición de despidos. La medida, que empezó a regir durante la pandemia de coronavirus, se extenderá hasta el 31 de mayo. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con la oficialización será publicado en el Boletín Oficial el jueves.
Según informaron fuentes oficiales a TN.com.ar, no se aplicará a la construcción. Es porque el rubro se viene recuperando y en febrero anotó su tercer avance consecutivo por encima del 20% interanual.
El 30 de marzo, cuando ya había ordenado la cuarentena, el presidente Alberto Fernández prohibió por decreto los despidos y suspensiones de trabajadores durante 60 días. Lo prorrogó en cinco ocasiones. Esta orden para contener los despidos no alcanza al personal de la construcción y a las personas que hayan ingresado a sus trabajos luego de decretada la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de coronavirus, ni a los empleados públicos.
La medida vencía la semana que viene. El nuevo decreto dispondrá hasta el 31 de mayo la prohibición de efectuar despidos y suspensiones “sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor”.
En paralelo a la prohibición de despidos, el Gobierno estableció el año pasado la doble indemnización como blindaje al empleo. Sin embargo, fijó un tope de $500 mil como monto máximo a pagar por el plus o duplicación indemnizatoria. Esta cifra “no podrá excederse en ningún caso”.
Esta extensión de la norma se condice con lo que sucedió desde el comienzo de la pandemia de coronavirus y ante la intención de algunas compañías de despedir y suspender personal por la retracción de la actividad. El primer decreto rigió desde el 1° de abril, luego se emitió una prórroga desde el 1° de junio y hubo una tercera disposición a partir del 1° de diciembre.
El desempleo creció durante la cuarentena
Los puestos de trabajo sufrieron una caída interanual del 9,2% en el tercer trimestre del 2020, equivalente a 1,9 millones de empleos, por el impacto de la crisis sanitaria y la recesión, según datos del INDEC.
De 20.755.000 puestos que existían en el tercer trimestre de 2019, se bajó a 18.848.000 en el mismo período del 2020. Los empleos registrados descendieron 3,3%, pero los más golpeados fueron los trabajadores informales o en negro, un sector que cayó 18,8%. En tanto, los monotributistas e independientes descendieron 12,2%.
Pese a que en la Argentina los despidos están prohibidos, en 2020 hubo al menos 360.000 desocupados más. El número surgió de datos difundidos por el Indec, que dan cuenta de que las empresas encontraron vericuetos legales para recortar personal durante la pandemia.
El número se debe a que las reglas no existen en el universo de asalariados informales. No hay decreto que frene despidos ni doble indemnización que valga para desincentivarlos. Ese universo, además, es grande: al menos un tercio de la economía total.
FUENTE: TN.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.