EL PAIS23 de abril de 2021

Empleados de Comercio piden poder acceder a vacunas y enviaron petitorio a Trabajo

Armando Cavalieri, titular de Faecys, afirmó que comenzó negociaciones debido a que los trabajadores son parte de una actividad esencial.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) elevó un petitorio al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, para que los trabajadores adheridos al sindicato puedan ser inoculados contra el coronavirus Covid-19, luego de que la actividad fuese declarada "esencial" por el Gobierno.
 
La información fue confirmada por el secretario general de esa organización, Armando Cavalieri, quien además adelantó que comenzó negociaciones para que el personal pueda recibir la vacuna de forma inmediata.

"Las tratativas y el petitorio oficial responden a la necesidad de defender la salud de los afiliados a partir del muy importante rol que cumplen en el contexto de la grave pandemia", sostuvo el titular en un documento enviado a los medios de comunicación.

El dirigente gremial, también secretario general del gremio porteño (SEC) e integrante del consejo directivo de la CGT, manifestó que "la angustiante y difícil tarea de los mercantiles constituyó un engranaje fundamental para la puesta en marcha del comercio y para el abastecimiento de bienes y servicios a la sociedad en su conjunto".

Asimismo, remarcó que los mercantiles fueron considerados "esenciales" desde el Decreto de Necesidad y Urgencia 297/20 al inicio de la pandemia.

Los empleados asumieron "el compromiso de contribuir de forma responsable a la actividad y al abastecimiento de la sociedad en cada uno de sus puestos laborales", puntualizó.

Cavalieri, a modo de fundamentación de la carta remitida a Trabajo, que esa tarea fue realizada a través de la atención al público o de otras funciones.

En ese sentido, señaló que fueron los empleados de autoservicios mayoristas, supermercados y otros comercios los que realizaron tareas para que fuera posible proveer a la sociedad y a las empresas de alimentos, productos de higiene personal, materiales informativos y de ferreterías.

"Esas tareas se realizaron en un contexto de exposición permanente. El transporte, la presencialidad, la distribución, la manipulación de mercaderías y el contacto diario fueron y son diligencias muy riesgosas para su salud y la de sus familias", agregó.

En el documento, que también cuenta con la firma del secretario de Prensa de la organización, Leopordo Martínez, afirmó que "la fuerte exposición y la elevada tasa de contagios entre los empleados de comercio son el resultado de un trabajo sacrificado y un esfuerzo descomunal".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.