EL PAIS23/04/2021

Empleados de Comercio piden poder acceder a vacunas y enviaron petitorio a Trabajo

Armando Cavalieri, titular de Faecys, afirmó que comenzó negociaciones debido a que los trabajadores son parte de una actividad esencial.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) elevó un petitorio al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, para que los trabajadores adheridos al sindicato puedan ser inoculados contra el coronavirus Covid-19, luego de que la actividad fuese declarada "esencial" por el Gobierno.
 
La información fue confirmada por el secretario general de esa organización, Armando Cavalieri, quien además adelantó que comenzó negociaciones para que el personal pueda recibir la vacuna de forma inmediata.

"Las tratativas y el petitorio oficial responden a la necesidad de defender la salud de los afiliados a partir del muy importante rol que cumplen en el contexto de la grave pandemia", sostuvo el titular en un documento enviado a los medios de comunicación.

El dirigente gremial, también secretario general del gremio porteño (SEC) e integrante del consejo directivo de la CGT, manifestó que "la angustiante y difícil tarea de los mercantiles constituyó un engranaje fundamental para la puesta en marcha del comercio y para el abastecimiento de bienes y servicios a la sociedad en su conjunto".

Asimismo, remarcó que los mercantiles fueron considerados "esenciales" desde el Decreto de Necesidad y Urgencia 297/20 al inicio de la pandemia.

Los empleados asumieron "el compromiso de contribuir de forma responsable a la actividad y al abastecimiento de la sociedad en cada uno de sus puestos laborales", puntualizó.

Cavalieri, a modo de fundamentación de la carta remitida a Trabajo, que esa tarea fue realizada a través de la atención al público o de otras funciones.

En ese sentido, señaló que fueron los empleados de autoservicios mayoristas, supermercados y otros comercios los que realizaron tareas para que fuera posible proveer a la sociedad y a las empresas de alimentos, productos de higiene personal, materiales informativos y de ferreterías.

"Esas tareas se realizaron en un contexto de exposición permanente. El transporte, la presencialidad, la distribución, la manipulación de mercaderías y el contacto diario fueron y son diligencias muy riesgosas para su salud y la de sus familias", agregó.

En el documento, que también cuenta con la firma del secretario de Prensa de la organización, Leopordo Martínez, afirmó que "la fuerte exposición y la elevada tasa de contagios entre los empleados de comercio son el resultado de un trabajo sacrificado y un esfuerzo descomunal".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.

Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.