EL MUNDO04 de mayo de 2021

Las nuevas medidas que anunció Joe Biden para acelerar la vacunación en Estados Unidos

El presidente norteamericano detalló la próxima fase del programa de inoculación masivo, en la que su administración se enfocará en facilitar que más habitantes tengan un acceso sencillo a la inmunización contra el coronavirus.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes su objetivo para que el 70% de la población adulta del país haya recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, y que 160 millones de ellos estén totalmente inmunizados para el 4 de julio.

En la siguiente fase de la campaña de vacunación, el gobierno estadounidense buscará facilitar la vacunación para que sea más accesible y que además logre un aumento de la confianza de la población entre quienes continúan mostrándose escépticos acerca de la posibilidad de ser inoculados.

Biden anunció esta tarde que actualmente estará solicitando a miles de farmacias del programa federal de farmacias que ofrezcan turnos sin cita previa; redirigiendo los recursos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) para apoyar a más clínicas emergentes, centros de vacunación comunitarios pequeños y más clínicas móviles; enviando nuevas asignaciones de la vacuna a las clínicas de salud rurales de todo el país; y proporcionando asistencia adicional a las comunidades para que puedan realizar actividades de divulgación y compromiso que ayuden a que la gente se vacune.

El presidente también hizo hincapié en el esfuerzo que están realizando para vacunar a los adolescentes de Estados Unidos a toda velocidad si la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autoriza la inoculación en ese grupo de edad y la recomiendan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Se espera que la FDA apruebe la aplicación de la vacuna desarrollada por Pfizer a adolescentes de entre 12 y 15 años la semana que viene.

En concreto, Biden anunció las siguientes acciones para lograr que el 70% de la población estadounidense esté vacunada con al menos una dosis para el próximo 4 de julio:

- Nuevos esfuerzos para que las vacunas sean más accesibles para los estadounidenses en todo el país.

- Permitir la vacunación sin cita previa en las farmacias locales de todo el país.

- Autorizar la vacunación en clínicas más pequeñas y móviles dentro de las comunidades locales.

- Apoyar la educación comunitaria sobre las vacunas y los esfuerzos locales de divulgación. Biden anunciará un apoyo adicional a las organizaciones comunitarias, así como a los estados, para educar a las comunidades locales sobre las vacuna y la disponibilidad de la mismas:

- Ampliación de la fuerza de trabajo de las organizaciones comunitarias. El mandatario informará el proyecto de financiación de alrededor de 250 millones de dólares para que las organizaciones comunitarias contraten y movilicen a trabajadores de extensión comunitaria, trabajadores de salud comunitaria y especialistas en apoyo social para aumentar el acceso a las vacunas para las comunidades más afectadas y de mayor riesgo.

- Apoyar a las comunidades desatendidas con las herramientas necesarias para vacunarse. Biden comunicará que más de 130 millones de dólares serán destinados para mejorar la educación e información sobre las vacunas y reducir las disparidades sanitarias en las comunidades desatendidas.

- Apoyar la próxima fase de los esfuerzos de difusión de la vacuna a nivel estatal y local. El demócrata anticipará que se concederán inmediatamente casi 250 millones de dólares a los gobiernos estatales, territoriales y de grandes ciudades para impulsar su próxima fase de esfuerzos de divulgación.

- Facilitar el acceso a la vacunación para quienes viven en comunidades rurales y reforzar los esfuerzos para llegar a los estadounidenses de zonas rurales. El gobierno enviará vacunas directamente a las clínicas de salud rurales de las comunidades más desatendidas.

- Aumentar los esfuerzos de educación y divulgación de las vacunas en las comunidades rurales. Más de 100 millones de dólares en fondos del Plan de Rescate Americano (ARP) se destinarán a aproximadamente 4.600 clínicas de salud rurales en todo el país para apoyar la difusión de vacunas en las comunidades rurales.

- Aumentar la financiación de las clínicas y hospitales rurales para responder a la enfermedad de COVID-19 con pruebas y medidas de mitigación.

Actualmente más de 147,5 millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna, cifra que representa el 44,5 por ciento de la población, mientras que 105,5 millones, el 31,8 por ciento, han sido completamente inoculados.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.

Estados Unidos anunció la restricción de visados para algunos funcionarios de gobiernos centroamericanos

La restricción se aplicará a quienes tengan vínculo con los programas de misiones médicas de Cuba.