Alberto Fernández: "Ni un fallo ni un titular nos hará cambiar de idea"
El Presidente participó en Ensenada de un acto con Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa: "Grábense esta foto, la foto de nuestra unidad, de los que queremos poner de pie a la Argentina".
El presidente Alberto Fernández defendió la unidad del gobierno del Frente de Todos, aseguró que los dirigentes de ese espacio están "convencidos de lo que hay que hacer" para poner a la Argentina de pie y advirtió que "no va a haber tapa de diarios ni sentencia judicial" que modifique ese objetivo, durante un acto que compartió con la vicepresidenta Cristina Fernández y los máximos referentes de la coalición oficialista.
"Grábense esta foto, la foto de nuestra unidad, de los que queremos poner de pie a la Argentina, después de un tiempo en el que la endeudaron, la pusieron de rodillas, le quitaron la educación y la salud", dijo el jefe de Estado al encabezar un acto en Ensenada acompañado por la vicepresidenta, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Aunque el motivo formal de la actividad que se realizó este miércoles en el municipio bonaerense de Ensenada fue la presentación de un plan destinado a finalizar viviendas cuyas obras habían sido paralizadas desde el 2016, el contexto político de los últimos días se hizo insoslayable y el jefe de Estado hizo especial referencia al accionar judicial y corporativo contra las medidas adoptadas por la pandemia de coronavirus.
Junto a la vicepresidenta, al gobernador, el diputado y una nutrida representación de los sectores que integran el Frente de Todos, Fernández ponderó la "foto de unidad" de los que están "convencidos de lo que hay que hacer" y subrayó que "no va a haber tapa de diarios ni sentencia judicial" que los lleve a otro destino.
"Grábense esta foto, la foto de nuestra unidad, de los que queremos poner de pie a la Argentina, después de un tiempo en el que la endeudaron, la pusieron de rodillas, le quitaron la educación y la salud", señaló el primer mandatario.
El fallo de la Corte
En lo que se refiere al capítulo judicial y en clara referencia al fallo de la Corte Suprema contra el Decreto de Necesidad y Urgencia presidencial que suspendía las clases presenciales como una de las medidas para controlar la situación epidemiológica y sanitaria del Área Metropolitana (AMBA), Fernández consideró que se trató de una sentencia argumentativamente contradictoria que, en el fondo, busca "favorecer" a políticos opositores.
"Un juez tiene derecho en postular un presidente, tiene derecho a votarlo. Lo que no puede hacer es usar las sentencias para favorecer a los candidatos que les gustan", señaló.
Fernández fue más allá y dijo que el problema no se reduce a la "decrépita" sentencia emanada este martes desde el máximo tribunal y puso como ejemplo la reciente medida cautelar conseguida por las "corporaciones" contra la Prestación Básica Universal que busca regular los precios en el mercado las telecomunicaciones.
En ese sentido, dijo que cuando las empresas "no pueden" contra las decisiones gubernamentales, van a la Justicia y encuentran magistrados "serviles" que "les dicen 'sí señor'".
"Le digo a la Justicia basta, paremos. El Estado de Derecho necesita de una institucionalidad adecuada", señaló Fernández.
Unidad
Respecto de la foto de unidad mostrada este miércoles, la confluencia de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en un mismo escenario no se producía desde marzo último, cuando compartieron un acto en la ex ESMA con motivo del aniversario del golpe cívico-militar de 1976.
La dos veces Presidenta de la Nación no hizo uso de la palabra, pero siguió con atención y con aprobación, desde el estrado, los discursos del Presidente y del Gobernador.
Kicillof, que antecedió al jefe de Estado en su mensaje, atravesó en su discurso los mismos ejes que Fernández, con referencias al accionar judicial y a la unidad del Frente de Todos.
Kicillof relacionó los últimos fallos judiciales en contra del Gobierno con la causa de Dólar Futuro que lo tuvo entre los principales acusados junto a Cristina Fernández.
El "lawfare", dijo el mandatario bonaerense, "parece una batería destinada a molestar al peronismo" pero en realidad busca "entrometerse en las decisiones políticas".
Según Kicillof, en 2015 las corporaciones "querían forzar una devaluación inmensa" y "como no lo pudieron hacer, quisieron forzar una devaluación por vía judicial".
"Hoy, cuando un Presidente elegido en primera vuelta, toma las decisiones que tiene que tomar, van a la Justicia e intentan parar medidas sanitarias para el cuidado de la gente", añadió.
En tanto, el ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, utilizó una metáfora futbolística para referirse a los embates que sufre el Gobierno del Frente de Todos: "A los compañeros de nuestro espacio le pegan patadas arriba de la rodilla".
"Podemos tener diferencias, pero tenemos una fortaleza enorme. Esta unidad es indestructible", concluyó.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"