La vacuna de Moderna tiene eficacia de 96% en adolescentes, según nuevos estudios
Sobre 3.235 participantes de la prueba, un tercio recibió placebo y los dos restantes la vacuna, que fue bien tolerada "sin problemas sobre su seguridad" agrega el informe.
El laboratorio estadounidense Moderna anunció este jueves que su vacuna contra el coronavirus tiene una eficacia del 96% en adolescentes de entre 12 y 17 años, según los primeros resultados de ensayos clínicos en Estados Unidos.
De los 3.235 participantes del estudio, dos tercios recibieron la vacuna y un tercio un placebo.
El trabajo mostró una "tasa de eficacia del 96% entre los participantes (...) que recibieron al menos una inyección", dijo Moderna en su informe de resultados corporativos.
Los números del estudio
Los análisis incluyeron 12 casos (de Covid-19) a partir de los 14 días posteriores a la primera dosis, y por esos resultados iniciales los participantes fueron observados durante los 35 días posteriores a la segunda inyección, según informó la agencia AFP.
La vacuna "fue generalmente bien tolerada hasta ese día, sin problemas serios sobre su seguridad", añadieron en el informe.
Al igual que en los adultos, los efectos secundarios más usuales fueron dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, fatiga, dolores musculares y escalofríos.
Seguirán las pruebas en niños y niñas
Moderna dijo que está discutiendo con autoridades reguladoras una potencial enmienda a la autorización de su vacuna que hasta ahora es administrada a los mayores de 18 años en los países en los que fue avalada.
La alianza Pfizer/BioNTech, por su parte, presentó un pedido autorización de su vacuna contra el coronavirus para la población de entre 12 y 15 años de Estados Unidos y Europa, y ayer Canadá anunció que la permitirla para esa franja etaria.
Moderna también inició en marzo ensayos de su vacuna en niños de entre 6 meses y 11 años.
Lo mismo ocurre con Pfizer/BioNTech, que el pasado martes anunció que planea pedir en septiembre a Estados Unidos una autorización de urgencia para inocular a niños de entre 2 y 11 años.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.