Los bancos subsidiarán las cuotas de hipotecas UVA que superen el 35% del ingreso familiar
Lo anunció el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, y consideró que "es un encuadre de tranquilidad" para los deudores. El Banco Central establecerá una instancia de monitoreo y alerta temprana para identificar posibles casos de riesgo.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunció distintas medidas destinadas a determinar mecanismos para que ninguna cuota de crédito hipotecario UVA pueda superar el 35% del salario familiar.
“Hemos trabajado mucho en conjunto y pudimos avanzar en un mecanismo para que ningún hipotecado UVA tenga que pagar por sobre el 35% de su salario y ahora cada banco tendrá que definir cuál va a ser el tipo de solución que le brindará a cada caso", señaló el funcionario en un comunicado.
En declaraciones radiales, Ferraresi detalló que "el Banco Nación y el Banco Provincia -que tienen más de 70.000 créditos UVA otorgados- van a subsidiar las cuotas que superen el 35 por ciento".
Mientras que "el Banco Hipotecario, donde hay 7.655 tomadores de créditos UVA, se saldrán de la modalidad UVA para ajustarse de acuerdo con la evolución salarial".
En el caso de Banco Hipotecario, a partir de la decisión tomada por el Comité Ejecutivo del Programa Procrear, se migrará la cartera de créditos otorgados -un total de 7.655- bajo la modalidad UVA, al nuevo sistema de ajuste Hog.Ar a partir del 1 de junio.
El ministro indicó que "el Banco Central es el que rige el sistema financiero a través de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, es una entidad autárquica y con ella el gobierno nacional puede generar acuerdos, pero no imponer cosas”.
En relación con la decisión de migrar los créditos del Banco Hipotecario a la fórmula Hog.Ar, detalló: “Es el banco (Hipotecario), que nosotros manejamos a través del Fiduciario del Procrear, y lo hacemos como un disparador para demostrar cómo impacta en el sistema financiero".
"Además, los créditos tomados allí fueron exclusivamente para construir viviendas, ello se vuelca al sistema productivo y con esos ingresos podemos seguir construyendo”, señaló.
Esta nueva fórmula permitirá una mayor previsibilidad y seguridad en las cuotas, debido a su vinculación con la variación salarial, protegiendo los ingresos de las familias adjudicatarias.
Se trata de un total de 7.655 créditos financiados plenamente por el Estado Nacional, correspondientes al Programa Procrear en las líneas de Desarrollos Urbanísticos, Lotes con Servicios y Construcción.
Estas medidas se dan en el marco del seguimiento coordinado con el Banco Central de la relación cuota/ingreso de los créditos UVA, donde la entidad monitorea y permite obtener una alerta temprana para identificar y dar solución a posibles casos de riesgo que afecten a personas deudoras.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el jueves que implementará una instancia de monitoreo y alerta temprana para identificar posibles casos de riesgo que afecten a deudores hipotecarios UVA, en los que la relación cuota-ingreso supere los límites establecidos por el Decreto 767/20.
En línea con esto, Ferraresi manifestó que “es muy heterogéneo el universo de los hipotecados, hay muchos que no tienen ningún riesgo pero para los que sí lo tienen, tanto desde el Banco Central como desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat buscaremos soluciones particulares, con un encuadre justo y de tranquilidad”.
El año pasado, el gobierno nacional estableció el congelamiento de las cuotas de créditos hipotecarios actualizados por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) con vigencia entre abril de 2020 y enero de 2021, en el marco de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.
Luego, para evitar saltos sustanciales en las cuotas tras el prolongado período de congelamiento, el Gobierno estableció un mecanismo de convergencia con vigencia entre febrero de 2021 y julio de 2022.
Para prevenir posibles situaciones de vulnerabilidad durante la convergencia se estableció un mecanismo de reaseguro, que obliga a las entidades financieras a ofrecer facilidades a los deudores siempre que la incidencia de las cuotas supere el 35% de los ingresos.
Según las relaciones cuota-ingreso declaradas por las entidades financieras otorgantes para cada una de las financiaciones, más del 90% de las personas deudoras enfrentará una relación cuota-ingreso inferior al 35% en julio de 2022, cuando finalice el cronograma de convergencia.
Por este motivo, el monitoreo iniciado por el Banco Central buscará generar alertas tempranas para identificar y atender posibles casos de riesgo que afecten a personas deudoras.
Tras los anuncios, el colectivo Hipotecados UVA expresó en la red social Twitter que "el tope a la cuota no es una solución de fondo" y señaló la necesidad de "una ley justa respecto a la codicia de los bancos y el sistema financiero".
La semana pasada, la Comisión de Economía Nacional e Inversión del Senado comenzó a discutir dos proyectos de ley -de Julio Cobos y Mario Fiad- que proponen renegociar los contratos y regular las operaciones ante el incremento de la inflación.
De este modo, se buscan distintas soluciones para las 105 mil familias endeudas con el mecanismo de créditos hipotecarios UVA, que fueron lanzados en abril de 2017 durante la gestión de Mauricio Macri, copiando el sistema aplicado en Chile.
Los créditos se ajustan a través de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que evoluciona con la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que calcula el Indec, con lo cual el impacto de las cuotas sobre los salarios de los deudores fue cada vez más alto.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut
Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Buenos Aires: asesinaron a un chofer de una aplicación de viajes para robarle
El delincuente se hizo pasar por pasajero y, tras llegar a destino, atacó al chofer.
Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"
"Acá no pasó nada” aseguró Adorni y advirtió que quienes buscan desprestigiar al Gobierno “dicen cualquier cosa”
Se filtró el crudo de la entrevista de Viale a Milei donde le piden edición
En un fragmento filtrado de la entrevista en TN, se ve cómo el asesor presidencial Santiago Caputo interrumpe al mandatario para advertirle sobre posibles problemas judiciales. Viale detiene la pregunta y la conversación se reanuda como si nada hubiera pasado. La puesta en escena generó indignación en redes.
Incendios forestales: protesta de vecinos del Parque Nacional Nahuel Huapi por la falta de recursos
Más de 40 vecinos de la localidad de El Manso cortaron la ruta provincial 83.
Luis Caputo negó que el escándalo cripto de Javier Milei afecte las negociaciones con el FMI
Luis Caputo aseguró poner "las manos en el fuego" por Javier Milei en medio de la estafa con la criptomoneda $LIBRA en la que quedó envuelto el mandatario libertario.