
La odisea de los cajeros automáticos y la polémica por el billete de $2.000
ACTUALIDAD23 de septiembre de 2023Tras cuatro meses en circulación, aún muchos cajeros no expenden los billetes ni los toman en las terminales de autoservicio de depósito.
Tras cuatro meses en circulación, aún muchos cajeros no expenden los billetes ni los toman en las terminales de autoservicio de depósito.
La Asociación Bancaria (AB) y las cámaras empresariales que agrupan a las entidades financieras acordaron finalmente un aumento salarial de 32,5% por cinco meses con la novedad de convertirse en el primer acuerdo paritario que incluye el pago de una compensación especial por los descuentos derivados del impuesto a las Ganancias que llegará hasta $ 450.000.
La Secretaría de Comercio Interior actualizó los porcentajes máximos que las entidades pueden aplicar a quienes venden en cuotas y los que se pueden aplicar a los quienes compren con planes de financiamiento.
Así lo confirmó Griselda Fábregat de La Bancaria Seccional Santa Cruz sobre la vuelta a la atención presencial sin turnos en los bancos. Tanto en Río Gallegos como en los bancos del interior se viene aplicando la nueva modalidad. Quien tramite turno tendrá prioridad de atención.
En caso de optar por dar prioridad a la atención con turno, las entidades deberán exhibir esa condición en forma clara en sus páginas de Internet. Además, el turno no podrá demorar más de tres jornadas hábiles y se deberá tramitar en forma sencilla a través de esas páginas o por otro medio electrónico, indicó el BCRA.
Lo dijo Guillermo Carrizo, Jefe de la División Apoyo Tecnológico de la Policía en referencia a la cantidad de denuncias que se registran en localidades de la provincia de ciber estafas. "Los bancos deben certificar fehacientemente la identidad de quienes realizan trámites digitales" sentenció.
Lo anunció el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, y consideró que "es un encuadre de tranquilidad" para los deudores. El Banco Central establecerá una instancia de monitoreo y alerta temprana para identificar posibles casos de riesgo.
El costo varía de acuerdo a cada entidad bancaria, en valores que van desde los $61,71 y $142,78. Es para titulares de tarjetas que no estén vinculadas a cuentas sueldo.
El Banco Central habilitó a los bancos y casas de cambio de todo el país a no abrir sus sucursales los días 24 y 31 de diciembre y a otorgar asueto a su personal en esos días. No obstante, quedan habilitados los cajeros y las operaciones electrónicas.
Los bancos Nación, Provincia, Ciudad, Santander, Galicia, BBVA, Macro, Comafi y Credicoop dieron a conocer una batería de beneficios para clientes de cara a las festividades de fin de año. Entre ellas se encuentran los descuentos de hasta 40% y la posibilidad de comprar en 3,6,12 y hasta 36 cuotas.
Tras el endurecimiento de los controles de cambio se espera récord de visitas en homebankings pero muchas menos compras
A partir de una comunicación del Banco Central, las entidades financieras podrán vender dólares en forma automática sin tener que consultar individualmente cada caso en la página web de Anses.
"Los retiros de depósitos en dólares no son significativos, no hay ningún tipo de fragilidad", dijo esta mañana el jefe de Gabinete y descartó un supuesto "corralito".
El Banco Central puso a disposición de los bancos un sistema para que puedan controlar en forma automática que quienes compran dólar “solidario” no sean beneficiarios de planes sociales, en lugar de hacer el chequeo manual. La web de la Anses no será utilizada con ese fin.
Distintas entidades bancarias confirmaron que estaban adecuando sus sistemas al nuevo escenario, y que la operación volverá a estar habilitada en el transcurso de esta semana.
Distintas entidades bancarias confirmaron que estaban adecuando sus sistemas al nuevo escenario, y que la operación volverá a estar habilitada en el transcurso de esta semana.
Algunos bancos de primera línea, y también ciertos bancos digitales comenzaron a suspender cuentas electrónicas en dólares a sus clientes por un aumento inusitado de transferencias en moneda dura, hasta tanto justifiquen las operaciones catalogadas como sospechosas.
Los usuarios cuentan con más de 18.000 cajeros automáticos en todo el país y su uso no tiene ningún costo. Se pueden realizar todas las operaciones, más allá de los montos o de la cantidad de movimientos, de forma gratuita, en todas las redes de cajeros, independientemente de la entidad bancaria.
Así lo comentó Griselda Fábregat, secretaria general de la Asociación Bancaria Seccional Río Gallegos frente al primer caso de "retiro voluntario" en la zona norte de la provincia. Comentó que el gremio se encuentra en negociación con la entidad privada para garantizarle al trabajador buenas condiciones en relación a su despido.
Según definió la AFIP, el banco que otorga el crédito es el que debe retener esos importes y depositar el dinero mediante un volante electrónico de pago.
Obedece a la fuertísima caída en las compras de indumentaria en 90% en abril respecto a marzo, de viajes y turismo de 85% y combustibles en 60%, según revelan los bancos.
Para iniciar el procedimiento los interesados deben ingresar al sitio web del organismo recaudador con Clave Fiscal (nivel de seguridad 2) y hacer click en la solapa “Crédito Tasa Cero”.
"En caso de no tener una tarjeta de crédito, el dinero se podrá acreditar abriendo previamente una cuenta a la vista para compras en comercios o una nueva tarjeta de crédito, dependiendo de la situación de cada solicitante", explicaron desde el Nación.
Los bancos mantendrán esta semana el esquema de atención con turno previo , según informó hoy el Banco Central (BCRA).
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.