
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Tras el endurecimiento de los controles de cambio se espera récord de visitas en homebankings pero muchas menos compras
ACTUALIDAD30 de septiembre de 2020Con el comienzo de un nuevo mes se renueva el cupo de USD 200 para compras con destino a atesoramiento, aunque con renovadas trabas y la nueva percepción del 35% a cuenta de Ganancias o Bienes Personales. Luego de que en agosto unos 4 millones de personas compraran divisas, se espera una caída en la cantidad de ahorristas que acceden a divisas debido a las restricciones cambiarias anunciadas el 15 de septiembre pasado.
Con todo, y aun después del aumento en el costo que hay que pagar por cada billete luego del endurecimiento del cepo, hay grandes diferencias de precio en el mercado: se puede ahorrar hasta $1.700 entre los distintos tipos de cambio que existen.
Tras la imposición del recargo del 35%, el costo por dólar para los ahorristas está por encima de los $130, cuando un mes atrás rondaba los $100. Así, comprar el cupo completo requerirá entre $24.900 y $26.600 según el banco o la casa de cambio a la que se recurra, tomando precios del cierre de ayer martes.
Con un dólar mayorista en $ 76, la divisa es vendida en las entidades financieras con una comisión que puede llegar hasta el 5%, percibida por los bancos por su intermediación, a lo que se agrega el 30% del recargo “solidario” y otro 35% impuesto a mitad de septiembre.
Según el promedio de venta electrónica en bancos que informa el Banco Central, el billete verde es ofrecido a $133,16 en promedio, con precios en torno a los $131,92 en la banca pública.
¿Cuánto cuesta acceder al cupo mensual de USD 200 según el banco? Las diferencias entre las entidades se han vuelto más grandes luego de la imposición del 35% de percepción.
En el Banco Macro cada dólar al público se paga a $80,50, que se hace efectivo a $ 132,86. Por el cupo de USD 200 hay que desembolsar $25.565. En el Banco Santander la cotización es de $ 80, lo que luego del impuesto país y la percepción a cuenta de Ganancias significa un costo de $132 por dólar y el cupo mensual íntegro alcanza los $26.400.
Entre los bancos que más operaciones concentran, la cotización más barata es la del Banco Ciudad a $ 79,75, que luego de impuestos llega a $ 131,59 y el costo total a $ 26.317,50.
Las casas de cambio, por otra parte, son las que permiten algún ahorro significativo. La casa de cambio online Buen Dólar, a modo de ejemplo, sostenía el martes pasado una cotización de $ 75,48, lo que lleva a la cotización solidaria de $ 97,37 y a un costo por el cupo total de $ 19.474. Se trata, sin embargo, de entidades que requieren el uso de cuentas bancarias para operar.
Nuevas restricciones
Ante la confusión que generaron las nuevas trabas cambiarias al momento de su anuncio y también al momento de darse a conocer nuevas interpretaciones, como la que impide a los empleados de empresas que se beneficiaron con el programa ATP comprar dólares para ahorro, las entidades salieron a tratar de aclarar a sus clientes cuáles son las nuevas condiciones de acceso al mercado. Más allá de las normas, los propios sistemas de los bancos informarán los rechazos a quienes intenten comprar dólares.
Una entidad privada, por ejemplo, publicó en su página Web un instructivo para que sus clientes sepan qué motivos les pueden impedir acceder al cupo mensual de USD 200.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.