
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Así lo comentó Griselda Fábregat, secretaria general de la Asociación Bancaria Seccional Río Gallegos frente al primer caso de "retiro voluntario" en la zona norte de la provincia. Comentó que el gremio se encuentra en negociación con la entidad privada para garantizarle al trabajador buenas condiciones en relación a su despido.
LA PROVINCIA 03 de junio de 2020






En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la secretaria general de la Asociación La Bancaria Seccional Río Gallegos, Griselda Fábregat, indicó que pudieron intervenir como gremio y en relación a esto, manifestó que "la persona que se retira se puede retirar en mejores condiciones laborales y le podemos ofrecer una mejor salida. Hoy los bancarios no estamos cumpliendo o no llegamos a los números que los organismos pretenden y nos dan la opción de irnos pero esto es viejo, no va a cambiar. En estos casos nos ofrecen un número por retirarnos y los empleados nos consultan por esas condiciones. Como gremio podemos intervenir y ayudar a los trabajadores”.


Además se refirió a la situación que plantean las entidades bancarias a los empleados con respecto a los números garantizados para el retiro voluntario, ante esto Fabregat explicó: “En cuanto a números estamos hablando de sueldos, vacaciones no gozadas, aguinaldos, entre otras cosas. Además el tiempo que no vas a estar trabajando y considerar un tiempo extra por la cobertura social de la familia. El empleado que tenemos es de la zona norte de la provincia y pertenece a un banco privado”.
Por último, la Secretaria General de la Bancaria Seccional Río Gallegos explicó que "en general los puestos que se dejan no se reocupan, se van 10 y entra 1 solo. Son muy pocos los empleados, si viajamos al interior tenemos sucursales con 4 empleados”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





