EL PAIS17/05/2021

La nueva fórmula jubilatoria aumentará 3 puntos respecto al cálculo anterior

En el primer semestre las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones de la seguridad social subirán un 21,17%, por lo que superarán a la inflación en 1,4% y estarán por encima de lo que se hubiesen incrementando respecto al cómputo del gobierno anterior.

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda (Undav) estimó que la nueva fórmula de movilidad permitirá que en el primer semestre las jubilaciones aumenten un 21,17%, por lo que superarán a la inflación en 1,4% y estarán 3 puntos por encima de lo que se hubiesen incrementando con el cálculo anterior.

El documento de la Undav resaltó que "las y los jubilados que perciben la mínima acumulan una mejora en sus haberes de más de $5.400 respecto de la fórmula del Gobierno anterior".

El trabajo de la Undav también destacó que "el 12,12% de aumento anunciado para junio de 2021 se suma al 8,07% que ya había otorgado la nueva fórmula de movilidad en marzo". Por lo que el acumulado del semestre redundará en aumentos del 21,17% en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones de la seguridad social que están atadas a la movilidad jubilatoria.

En contraste, con la fórmula anterior los beneficios de la seguridad social hubieran aumentado un 18,25% en el primer semestre del 2021.

Asimismo, los investigadores subrayaron que la suba de 12,12% anunciada para junio "será casi 2 puntos porcentuales más alto que el que hubiera dado la fórmula anterior y que la inflación del trimestre". De esta forma, con el incremento de junio más de 18 millones de personas incrementarán sus ingresos por encima de la inflación.

El número incluye a jubilados, pensionados y a beneficiarios de asignaciones que brinda el Estado como la Asignación Universal por Hijo (AUH) que también actualizan las prestaciones en base a esta fórmula.

Por último, se ponderó que "una persona que cobra la mínima habrá percibido entre marzo y agosto $2.451 más que con la fórmula anterior", y considerando los bonos la suma asciende a $5.451.

En tanto, los beneficiarios que cobran el haber medio habrán obtenido entre marzo y agosto $3.719 más que con la fórmula anterior, y quien recibe el haber máximo habrá percibido entre marzo y agosto $16.495 más.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.