Aerolíneas Argentinas ahora tendrá que pedir autorización para volar a los Estados Unidos
Es una medida del Gobierno estadounidense en respuesta a las restricciones que el Gobierno argentino impuso a las compañías de ese país.
El Gobierno estadounidense impuso un nuevo requisito para los vuelos de Aerolíneas Argentinas que llegan a su país. A partir de ahora, la compañía argentina deberá pedir una autorización previa para cada uno de los vuelos que opere desde y hacia los Estados Unidos, de acuerdo a una orden emitida por el Departamento de Transporte.
La medida es una respuesta de “reciprocidad”, ya que en el marco de la pandemia el Gobierno argentino limitó la cantidad de vuelos que pueden operar las aerolíneas de los Estados Unidos hacia la Argentina. Sin embargo, por el aumento de la demanda de argentinos que quieren viajar a los Estados Unidos —en especial motivados por la posibilidad de acceder a vacunas—, la aerolínea argentina tiene planeado aumentar su cantidad de vuelos semanales a Miami.
“Si aumentan los vuelos de un lado, es lógico que del otro busquen que sea equitativo. Los países firman acuerdos bilaterales sobre la cantidad de vuelos permitidos, y se usan para ambos lados. Acá, por una cuestión de salud se limitaron los vuelos de las empresas norteamericanas. Si ellos ven que Argentina aumenta sus frecuencias entienden que no está siendo equitativo. Es una respuesta política”, explicó una fuente del sector.
En su Order 2021-5-10, publicada el 17 de mayo, el Departamento de Transporte explicó que la decisión de que Aerolíneas Argentinas solicite por adelantado autorización para sus vuelos responde a la Decisión Administrativa de ANAC de limitar los vuelos de los operadores norteamericanos. Es una medida que busca “la oportunidad justa e igualitaria de ejercer esos derechos operativos”, señalaron.
Las empresas estadounidenses que tienen servicios a la Argentina son American Airlines, Delta y United Airlines. American Airlines es la que tiene programados —y autorizados— una mayor cantidad de frecuencias : un vuelo diario a Miami y uno por semana a Dallas.
Aerolíneas Argentinas, en tanto, tiene actualmente seis vuelos semanales a Miami, pero planea incrementarlos a nueve vuelos semanales a partir de junio, lo que —en principio, si no hay cambios— superaría los vuelos autorizados a la compañía estadounidense American Airlines. La ocupación de los vuelos de la línea de bandera argentina de Ezeiza a Miami pasó de 61% en abril a 93 a 94% durante mayo. Y para junio ya está por arriba del 70%, pero en la empresa estiman que seguirá subiendo y puede ser aun más alto. Durante el primer trimestre del año, en tanto, la ocupación promedio había sido de 52%.
En el texto —que fue publicado por el sitio Aviacionline.com—, el Gobierno estadounidense detalló que desde febrero de 2021, los operadores estadounidenses sufrieron reducciones forzadas por parte de ANAC de entre 33% y 66% de sus vuelos de pasajeros en comparación con enero de 2021. Y señalaron que hubo conversaciones entre el Departamento, la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires y la ANAC donde se consultó si las restricciones a las líneas aéreas se estaban aplicando o no de forma discriminatoria.
Para el Departamento de Transporte estadounidense, Aerolíneas Argentinas inicialmente redujo un 43% sus vuelos a los Estados Unidos —en febrero en comparación con enero— pero luego los incrementó, algo que no se autorizó a las empresas norteamericanas, según el texto oficial.
Con todo, Aerolíneas Argentinas deberá presentar su cronograma de vuelos al Departamento de Transporte antes del 24 de mayo próximo. Y el Gobierno de los Estados Unidos se reservará el derecho de enmendar, modificar o revocar la autorización para esos vuelos en cualquier momento.
Desde la empresas argentina estimaron que la medida no necesariamente implica una reducción de sus vuelos a los Estados Unidos y aseguraron que en los próximos días presentaran los cronogramas correspondientes.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores
La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades
No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.