
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Es una medida del Gobierno estadounidense en respuesta a las restricciones que el Gobierno argentino impuso a las compañías de ese país.
ACTUALIDAD18 de mayo de 2021






El Gobierno estadounidense impuso un nuevo requisito para los vuelos de Aerolíneas Argentinas que llegan a su país. A partir de ahora, la compañía argentina deberá pedir una autorización previa para cada uno de los vuelos que opere desde y hacia los Estados Unidos, de acuerdo a una orden emitida por el Departamento de Transporte.


La medida es una respuesta de “reciprocidad”, ya que en el marco de la pandemia el Gobierno argentino limitó la cantidad de vuelos que pueden operar las aerolíneas de los Estados Unidos hacia la Argentina. Sin embargo, por el aumento de la demanda de argentinos que quieren viajar a los Estados Unidos —en especial motivados por la posibilidad de acceder a vacunas—, la aerolínea argentina tiene planeado aumentar su cantidad de vuelos semanales a Miami.
“Si aumentan los vuelos de un lado, es lógico que del otro busquen que sea equitativo. Los países firman acuerdos bilaterales sobre la cantidad de vuelos permitidos, y se usan para ambos lados. Acá, por una cuestión de salud se limitaron los vuelos de las empresas norteamericanas. Si ellos ven que Argentina aumenta sus frecuencias entienden que no está siendo equitativo. Es una respuesta política”, explicó una fuente del sector.
En su Order 2021-5-10, publicada el 17 de mayo, el Departamento de Transporte explicó que la decisión de que Aerolíneas Argentinas solicite por adelantado autorización para sus vuelos responde a la Decisión Administrativa de ANAC de limitar los vuelos de los operadores norteamericanos. Es una medida que busca “la oportunidad justa e igualitaria de ejercer esos derechos operativos”, señalaron.
Las empresas estadounidenses que tienen servicios a la Argentina son American Airlines, Delta y United Airlines. American Airlines es la que tiene programados —y autorizados— una mayor cantidad de frecuencias : un vuelo diario a Miami y uno por semana a Dallas.
Aerolíneas Argentinas, en tanto, tiene actualmente seis vuelos semanales a Miami, pero planea incrementarlos a nueve vuelos semanales a partir de junio, lo que —en principio, si no hay cambios— superaría los vuelos autorizados a la compañía estadounidense American Airlines. La ocupación de los vuelos de la línea de bandera argentina de Ezeiza a Miami pasó de 61% en abril a 93 a 94% durante mayo. Y para junio ya está por arriba del 70%, pero en la empresa estiman que seguirá subiendo y puede ser aun más alto. Durante el primer trimestre del año, en tanto, la ocupación promedio había sido de 52%.
En el texto —que fue publicado por el sitio Aviacionline.com—, el Gobierno estadounidense detalló que desde febrero de 2021, los operadores estadounidenses sufrieron reducciones forzadas por parte de ANAC de entre 33% y 66% de sus vuelos de pasajeros en comparación con enero de 2021. Y señalaron que hubo conversaciones entre el Departamento, la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires y la ANAC donde se consultó si las restricciones a las líneas aéreas se estaban aplicando o no de forma discriminatoria.
Para el Departamento de Transporte estadounidense, Aerolíneas Argentinas inicialmente redujo un 43% sus vuelos a los Estados Unidos —en febrero en comparación con enero— pero luego los incrementó, algo que no se autorizó a las empresas norteamericanas, según el texto oficial.
Con todo, Aerolíneas Argentinas deberá presentar su cronograma de vuelos al Departamento de Transporte antes del 24 de mayo próximo. Y el Gobierno de los Estados Unidos se reservará el derecho de enmendar, modificar o revocar la autorización para esos vuelos en cualquier momento.
Desde la empresas argentina estimaron que la medida no necesariamente implica una reducción de sus vuelos a los Estados Unidos y aseguraron que en los próximos días presentaran los cronogramas correspondientes.
FUENTE: Infobae.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





