Aerolíneas Argentinas ahora tendrá que pedir autorización para volar a los Estados Unidos

Es una medida del Gobierno estadounidense en respuesta a las restricciones que el Gobierno argentino impuso a las compañías de ese país.

ACTUALIDAD18 de mayo de 2021
SAOHH35JZFD65JXHVVPY6RZ2Z4

El Gobierno estadounidense impuso un nuevo requisito para los vuelos de Aerolíneas Argentinas que llegan a su país. A partir de ahora, la compañía argentina deberá pedir una autorización previa para cada uno de los vuelos que opere desde y hacia los Estados Unidos, de acuerdo a una orden emitida por el Departamento de Transporte.

La medida es una respuesta de “reciprocidad”, ya que en el marco de la pandemia el Gobierno argentino limitó la cantidad de vuelos que pueden operar las aerolíneas de los Estados Unidos hacia la Argentina. Sin embargo, por el aumento de la demanda de argentinos que quieren viajar a los Estados Unidos —en especial motivados por la posibilidad de acceder a vacunas—, la aerolínea argentina tiene planeado aumentar su cantidad de vuelos semanales a Miami.

“Si aumentan los vuelos de un lado, es lógico que del otro busquen que sea equitativo. Los países firman acuerdos bilaterales sobre la cantidad de vuelos permitidos, y se usan para ambos lados. Acá, por una cuestión de salud se limitaron los vuelos de las empresas norteamericanas. Si ellos ven que Argentina aumenta sus frecuencias entienden que no está siendo equitativo. Es una respuesta política”, explicó una fuente del sector.

En su Order 2021-5-10, publicada el 17 de mayo, el Departamento de Transporte explicó que la decisión de que Aerolíneas Argentinas solicite por adelantado autorización para sus vuelos responde a la Decisión Administrativa de ANAC de limitar los vuelos de los operadores norteamericanos. Es una medida que busca “la oportunidad justa e igualitaria de ejercer esos derechos operativos”, señalaron.

Las empresas estadounidenses que tienen servicios a la Argentina son American Airlines, Delta y United Airlines. American Airlines es la que tiene programados —y autorizados— una mayor cantidad de frecuencias : un vuelo diario a Miami y uno por semana a Dallas.

Aerolíneas Argentinas, en tanto, tiene actualmente seis vuelos semanales a Miami, pero planea incrementarlos a nueve vuelos semanales a partir de junio, lo que —en principio, si no hay cambios— superaría los vuelos autorizados a la compañía estadounidense American Airlines. La ocupación de los vuelos de la línea de bandera argentina de Ezeiza a Miami pasó de 61% en abril a 93 a 94% durante mayo. Y para junio ya está por arriba del 70%, pero en la empresa estiman que seguirá subiendo y puede ser aun más alto. Durante el primer trimestre del año, en tanto, la ocupación promedio había sido de 52%.

En el texto —que fue publicado por el sitio Aviacionline.com—, el Gobierno estadounidense detalló que desde febrero de 2021, los operadores estadounidenses sufrieron reducciones forzadas por parte de ANAC de entre 33% y 66% de sus vuelos de pasajeros en comparación con enero de 2021. Y señalaron que hubo conversaciones entre el Departamento, la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires y la ANAC donde se consultó si las restricciones a las líneas aéreas se estaban aplicando o no de forma discriminatoria.

Para el Departamento de Transporte estadounidense, Aerolíneas Argentinas inicialmente redujo un 43% sus vuelos a los Estados Unidos —en febrero en comparación con enero— pero luego los incrementó, algo que no se autorizó a las empresas norteamericanas, según el texto oficial.

Con todo, Aerolíneas Argentinas deberá presentar su cronograma de vuelos al Departamento de Transporte antes del 24 de mayo próximo. Y el Gobierno de los Estados Unidos se reservará el derecho de enmendar, modificar o revocar la autorización para esos vuelos en cualquier momento.

Desde la empresas argentina estimaron que la medida no necesariamente implica una reducción de sus vuelos a los Estados Unidos y aseguraron que en los próximos días presentaran los cronogramas correspondientes.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.