LA PROVINCIA 21 de mayo de 2021

Nueva modalidad de carga del mapa delictual de la Policía de Santa Cruz

Hoy, desde la Dirección General Policial en Función Judicial, dependiente de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones, se realizó una reunión bajo la modalidad virtual con la totalidad de las Dependencias Policiales de las Direcciones Generales Sur, Centro y Norte.

En este encuentro, participó el Subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis de la Información Criminal, Mg. Pablo Daniel Canobra, y el Director General en Gestión en Formación, Prof. Marcelo Alloco.

El encuentro fue moderado por el Director General de Policía en Función Judicial Comisario Inspector Juan Alberto Rojas, la Subcomisario Lic. Diana Verónica Almada y el Oficial Principal Lic. Franco Daniel Mansilla.

El eje central del encuentro fueron las pautas de trabajo a seguir para mejorar la calidad de la información delictual brindada al Ministerio de Seguridad, dando cumplimiento a la Resolución Ministerial Nº 040/21 suscripta por el Ministro Dr. Lisando De La Torre, instrumento a través del cual se conformó el Sistema Provincial de Información Criminal (S.P.I.C.).

En este encuentro se explicó a los asistentes la modalidad de carga de la información a través de una planilla diaria online que deberá ser realizada por cada una de las Dependencias, y que entrará en vigencia a partir del 1 de Junio del 2021. 

Con esta nueva metodología se incorpora la variable de coordenadas geográficas lo que permitirá contar con un diagnóstico preciso e inmediato de la realidad delictual,  visualizado por medio de la Georreferenciación, sumando una acción más en pos de mejorar la Seguridad Pública Ciudadana y poder tener un mapa del delito provincial actualizado en forma diaria.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.