Nueva modalidad de carga del mapa delictual de la Policía de Santa Cruz
Hoy, desde la Dirección General Policial en Función Judicial, dependiente de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones, se realizó una reunión bajo la modalidad virtual con la totalidad de las Dependencias Policiales de las Direcciones Generales Sur, Centro y Norte.
En este encuentro, participó el Subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis de la Información Criminal, Mg. Pablo Daniel Canobra, y el Director General en Gestión en Formación, Prof. Marcelo Alloco.
El encuentro fue moderado por el Director General de Policía en Función Judicial Comisario Inspector Juan Alberto Rojas, la Subcomisario Lic. Diana Verónica Almada y el Oficial Principal Lic. Franco Daniel Mansilla.
El eje central del encuentro fueron las pautas de trabajo a seguir para mejorar la calidad de la información delictual brindada al Ministerio de Seguridad, dando cumplimiento a la Resolución Ministerial Nº 040/21 suscripta por el Ministro Dr. Lisando De La Torre, instrumento a través del cual se conformó el Sistema Provincial de Información Criminal (S.P.I.C.).
En este encuentro se explicó a los asistentes la modalidad de carga de la información a través de una planilla diaria online que deberá ser realizada por cada una de las Dependencias, y que entrará en vigencia a partir del 1 de Junio del 2021.
Con esta nueva metodología se incorpora la variable de coordenadas geográficas lo que permitirá contar con un diagnóstico preciso e inmediato de la realidad delictual, visualizado por medio de la Georreferenciación, sumando una acción más en pos de mejorar la Seguridad Pública Ciudadana y poder tener un mapa del delito provincial actualizado en forma diaria.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.