ACTUALIDAD27 de mayo de 2021

ANSeS reconocerá hasta 3 años de aporte por cada hijo para que 155 mil mujeres puedan jubilarse

La iniciativa apunta a mujeres de entre 59 y 64 años que se encuentran en edad de jubilarse, pero no pueden hacerlo porque no cumplen con los 30 años de servicios requeridos. El organismo les reconocerá hasta tres años de aportes por cada hijo.

En la Argentina, más de 300.000 mujeres de entre 59 y 64 años se encuentran en edad de jubilarse, pero no pueden hacerlo porque no cumplen con los 30 años de servicios requeridos entre sus aportes registrados y los períodos que pueden reconocerse por la actual moratoria. 

Dentro de este universo, 155.000 estarán en condiciones de jubilarse de manera inmediata con una nueva medida que impulsan desde la Anses. Otras 30.000 podrán hacerlo el año que viene.

El 44 % de las mujeres en edad jubilatoria no puede acceder a un beneficio previsional, según los registros del organismo que preside Fernanda Raverta.

Desde el organismo explicaron a El Cronista que uno de las razones de esta situación es que el mercado de trabajo formal genera más dificultades para insertarse a las mujeres que a los varones.

Por ello, desde el Gobierno lanzarán un programa que permitirá el acceso inmediato a un beneficio jubilatorio para gran parte de las actuales mujeres adultas mayores, muchas de las cuales hoy no tienen ningún ingreso.

La iniciativa, llamada Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado, reconoce a los fines jubilatorios:

-Un año por hijo para mujeres y personas gestantes con hijos nacidos vivos o adoptados siendo menores de edad. 
-A las mujeres que hayan sido titulares de AUH (y el niño o niña haya percibido este derecho por lo menos durante 12 meses) se les computarán dos años adicionales. 
-A las trabajadoras registradas que hayan hecho uso del período de licencia por maternidad y por excedencia, también se les reconocerá el mismo plazo a los fines de acceder al derecho a una jubilación.

Con el programa, la ANSeS busca "compensar la brecha de años de aportes generada por las tareas de cuidado, reconociéndolas como períodos de servicio". 

FUENTE: El Cronista.

Te puede interesar

El Senado frena la jura de Lorena Villaverde y revisará su diploma por antecedentes judiciales

La senadora electa de La Libertad Avanza por Río Negro no podrá asumir este viernes. Su caso vuelve a la Comisión de Asuntos Constitucionales tras un acuerdo entre los bloques y la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de cuestionamientos por una causa de drogas en EE.UU. y presuntos vínculos con el narcotráfico.

El Gobierno creará la Policía Migratoria: cuál será su función

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

El INDEC difunde el nivel de actividad económica de septiembre

Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

Daniel Guzmán: “Hay que defender la soberanía y revertir la vampirización de la Nación”

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”

Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,