Rupae: “Con la reglamentación tendremos más herramientas de defensa de las pymes”
Autoridades de CAPROMISA fueron convocadas a una reunión en el Ministerio de Producción donde les informaron la puesta en marcha de la reglamentación del Registro Único de Proveedores de Actividades Económicas (RUPAE), recientemente reglamentada en la Provincia.
Este registro fue creado con la sanción de la Ley 3616, establece un porcentaje de compre local para las grandes actividades extractivas de la Provincia.
Desde CAPROMISA sostuvieron que esperan que la reglamentación de este Registro sirva para revertir la falta de contratación de proveedores locales en los proyectos de extracción minera que trabajan en Santa Cruz, ya que establece como obligatorio un 50% de contratación local, mientras que el compre total real de la operadoras del año 2020 no superó el 21%.
Este es un porcentaje que preocupa a los empresarios y así lo mostraron en la reunión.
Por otra parte Fernando Paulasa, presidente de la entidad, explicó que el decreto establece un procedimiento ante incumplimientos, con sanciones y pautas que serán controladas de forma estricta por el Gobierno Provincial, también hay mecanismos para realizar reclamos y denuncias cuando la misma no sea cumplida de forma debida. “Esta será una herramienta que desde Capromisa utilizaremos para proteger a las pymes asociadas” sostuvo.
CAPROMISA destacó la voluntad y el compromiso del Gobierno de Santa Cruz y su apoyo a las empresas santacruceñas.
"Es muy importante el trabajo que se realiza de forma conjunta con las autoridades provinciales y que busca aumentar la participación de las Pymes de Santa Cruz en la industria minera. Aumentando el Compre local podemos aumentar el trabajo y generar oportunidades de trabajo y desarrollo en nuestra provincia" sostuvo Daniel García, Vicepresidente de la entidad.
A partir de la puesta en marcha de la reglamentación CAPROMISA activará todos los mecanismos que tiene a su alcance para exigir el cumplimiento de la norma.
Desde CAPROMISA explicaron que están a disposición para trabajar de forma coordinada con las autoridades provinciales para implementar la Ley de Compre Santacruceño y revisar el cumplimiento del RUPAE.
La normativa vigente establece “como obligación para todas las empresas, que el monto total anual en contrataciones de obras, bienes, insumos o servicios con Proveedores Santacruceños, inscriptos en el RUPAE, no podrá ser inferior al 50% del monto total contratado con todos sus proveedores”.
"Las empresas deberán dar prioridad de contratación a proveedores santacruceños, inscriptos en el RUPAE, siempre y cuando se configuren cotizaciones similares en hasta un 15% superior respecto de otras que no estuvieran radicadas" aclararon.
García explicó que hay numerosos casos en los que las Empresas Mineras realizan contrataciones para realizar obras y prestar servicios y compras en empresas que no son de Santa Cruz “siendo que en la provincia podemos brindar esos servicios con mano de obra local, generando un movimiento económico importantísimo para nuestras comunidades y generando trabajo local”.
"Desde la Cámara hay preocupación ya que hay operadoras que no interpretan bien la ley o no ponen todos los mecanismos que tienen a su alcance para lograr su cabal cumplimiento, con ello favorecen aquellas empresas radicadas con toda su estructura realmente fuera de los límites de nuestra provincia proveedoras de bienes, insumos y servicios que bajo la apariencia del cumplimento formal adulteran su espíritu mediante mecanismos totalmente reprochables" concluyeron.
Te puede interesar
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”
Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.