EL MUNDO11 de junio de 2021

Brasil autorizó la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 para adolescentes a partir de 12 años

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria explicó que amplió el rango etario del antídoto alemano-estadounidense tras analizar una serie de estudios presentados por los fabricantes que “indicaron su seguridad y la eficacia”.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) autorizó este viernes la administración de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer/BioNTech para adolescentes a partir de los 12 años de edad.

Antes de esta decisión, el fármaco sólo se podía aplicar a personas de 16 años o más en el país, uno de los más castigados por la pandemia de coronavirus, con 482.000 muertos y 17,2 millones de casos confirmados, según los últimos datos oficiales.

Anvisa explicó en una nota que amplió el rango etario de la vacuna alemano-estadounidense tras analizar una serie de estudios presentados por los fabricantes que “indicaron la seguridad y la eficacia” de la fórmula “para este grupo” poblacional.

“Los estudios fueron desarrollados fuera de Brasil y evaluados por Anvisa”, añadió la máxima autoridad sanitaria del país.

Hasta el momento, la de Pfizer es la única vacuna autorizada en Brasil para su uso en menores de 18 años y fue la primera en recibir el registro definitivo en el país.

En Brasil también se aplican las vacunas de Sinovac, de producción china, y AstraZeneca/Oxford, y está previsto que este mes llegue un lote de la fórmula de Janssen, filial de Johnson & Johnson.

El viernes pasado, Anvisa también autorizó de forma “excepcional y temporal” la importación de “lotes específicos” de las vacunas Sputnik V, de producción rusa, y Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech.

La campaña de vacunación contra el COVID-19 empezó en Brasil el pasado 17 de enero y desde entonces ha enfrentado dificultades debido a la escasez de inmunizantes y a la alta demanda global.

Hasta la fecha, aproximadamente un cuarto de la población ha recibido el primer pinchazo, pero tan solo un 11 % la pauta completa con los dos dosis.

A pesar de la lentitud, Brasil es uno de los pocos países con capacidad para producir las vacunas en territorio nacional.

En este sentido, tras llegar a sendos acuerdos con sus fabricantes, el Instituto Butantan de San Pablo produce la fórmula de Sinovac, mientras que la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) elabora de forma local el fármaco de AstraZeneca/Oxford.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.