Brasil autorizó la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 para adolescentes a partir de 12 años

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria explicó que amplió el rango etario del antídoto alemano-estadounidense tras analizar una serie de estudios presentados por los fabricantes que “indicaron su seguridad y la eficacia”.

EL MUNDO11 de junio de 2021
BRASIL VACUNA

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) autorizó este viernes la administración de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer/BioNTech para adolescentes a partir de los 12 años de edad.

Antes de esta decisión, el fármaco sólo se podía aplicar a personas de 16 años o más en el país, uno de los más castigados por la pandemia de coronavirus, con 482.000 muertos y 17,2 millones de casos confirmados, según los últimos datos oficiales.

Anvisa explicó en una nota que amplió el rango etario de la vacuna alemano-estadounidense tras analizar una serie de estudios presentados por los fabricantes que “indicaron la seguridad y la eficacia” de la fórmula “para este grupo” poblacional.

“Los estudios fueron desarrollados fuera de Brasil y evaluados por Anvisa”, añadió la máxima autoridad sanitaria del país.

Hasta el momento, la de Pfizer es la única vacuna autorizada en Brasil para su uso en menores de 18 años y fue la primera en recibir el registro definitivo en el país.

En Brasil también se aplican las vacunas de Sinovac, de producción china, y AstraZeneca/Oxford, y está previsto que este mes llegue un lote de la fórmula de Janssen, filial de Johnson & Johnson.

El viernes pasado, Anvisa también autorizó de forma “excepcional y temporal” la importación de “lotes específicos” de las vacunas Sputnik V, de producción rusa, y Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech.

La campaña de vacunación contra el COVID-19 empezó en Brasil el pasado 17 de enero y desde entonces ha enfrentado dificultades debido a la escasez de inmunizantes y a la alta demanda global.

Hasta la fecha, aproximadamente un cuarto de la población ha recibido el primer pinchazo, pero tan solo un 11 % la pauta completa con los dos dosis.

A pesar de la lentitud, Brasil es uno de los pocos países con capacidad para producir las vacunas en territorio nacional.

En este sentido, tras llegar a sendos acuerdos con sus fabricantes, el Instituto Butantan de San Pablo produce la fórmula de Sinovac, mientras que la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) elabora de forma local el fármaco de AstraZeneca/Oxford.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.