En la UNPA-UARG se producirán frutas y verduras para comedores comunitarios
La Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA instalará en su predio un módulo semiautomático para la producción de frutas y verduras que se destinarán principalmente a comedores comunitarios. El proyecto se enmarca en una convocatoria denominada Ciencia y Tecnología contra el Hambre. Esta iniciativa también permitirá el desarrollo de actividades académicas y de extensión.
A través de un proyecto presentado por investigadores de la Unidad Académica Río Gallegos y de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz en la convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, la UARG recibirá financiamiento para construir un “Módulo de producción semiautomático de uso dual para la obtención de frutas y verduras”.
Las autoridades de la Unidad Académica Río Gallegos, encabezadas por el Decano Arq. Guillermo Melgarejo, ya se reunieron con la responsable de la ejecución del proyecto, la docente e investigadora Dra. Verónica Gargaglione, para determinar el emplazamiento del módulo en el Campus Universitario y los servicios necesarios para garantizar su funcionamiento.
Si bien el proceso de armado de este proyecto se estima en un año, una vez instalado y en funcionamiento, el módulo tendrá una vida útil alrededor de los veinte años, lo que permitirá llevar a cabo investigaciones para mejoras tecnológicas en el proceso productivo, además la extensión del conocimiento obtenido a partir de esas investigaciones para los productores de la zona, como también el desarrollo de actividades académicas para los estudiantes. “Estamos muy contentos porque va a quedar todo un espacio demostrativo para hacer distintas actividades a futuro con la Universidad y con la comunidad en general” destacó la encargada del proyecto, la Dra. Verónica Gargaglione.
Esta propuesta parte desde un trabajo previo que se viene desarrollando en la Unidad Académica Río Gallegos, junto a INTA Santa Cruz relacionado con la creación de un módulo hidropónico para la producción de alimentos en la Base Marambio.
El financiamiento que se recibirá desde Nación permite replicar esa tecnología, con el objetivo de abastecer población en estado de vulnerabilidad que no siempre tiene al alcance frutas y verduras frescas de calidad. De este modo, se apunta desde el sector científico-tecnológico a potenciar las acciones públicas que busquen revertir problemáticas como la malnutrición infantil, la emergencia alimentaria y la pobreza.
En cuanto a la estructura del “módulo de producción dual semiautomático”, ésta se compondrá en dos parte: un contenedor marítimo que funcionará independientemente de las condiciones ambientales, donde se controlarán tanto los nutrientes para el desarrollo de los alimentos como la luz y la temperatura, además tendrá una zona destinada para cultivo agroecológico al aire libre, donde irán las especies más rústicas como el ajo, la papa, las habas o arvejas, y otro sector en el que se ubicarán los cultivos en microtúneles. Desde el contenedor, además, se abastecerá a ambos sectores, tanto con el sistema de riego y la producción de electricidad con energías renovables.
Una vez emplazado todo el sistema productivo, la idea es articular con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz para distribuir los alimentos producidos hacia los distintos comedores comunitarios. Asimismo, la Dra. Gargaglione resaltó que “esta tecnología es sumamente replicable” y se pueden emplazar estos pequeños módulos a una escala menor en distintos lugares de la provincia e incluso del país “porque uno se independiza de las cuestiones climáticas”, destacando que “es uno de los puntos más fuertes de este proyecto” porque se controlan todas las variables de producción, “poder obtener verduras y frutas de una manera independiente del ambiente es sumamente importante” remarcó.
Cabe destacar que, en este proyecto, acompañan a la Dra. Gargaglione los docentes e investigadores Jorge Birgi (INTA-UNPA-UARG), Pablo Peri (INTA-UNPA-UARG-CONICET), Lucas Monelos (UNPA-UARG), Julieta Albrieu (UNPA-UARG–Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz) y Cristian Morales (INTA EEA Santa Cruz).
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.