LA CIUDAD13 de junio de 2021

Intervenciones artísticas en espacios públicos buscan difundir el patrimonio cultural

En las garitas de colectivos se pintarán imágenes relacionadas a la flora y fauna local.

Con el apoyo y acompañamiento de la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Casa de la Juventud y el Archivo Histórico Municipal, ambas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, artistas plásticos locales están realizando murales para embellecer los espacios públicos de la ciudad.  

Jonathan Garbero junto a su pareja, Mayka “la Tigra”, estuvieron desde la mañana este domingo realizando una intervención artística sobre la garita de colectivos ubicada sobre Avenida Néstor Kirchner a metros de calle España.

Jonathan, artista que ya ha realizado diversos murales en nuestra ciudad comentó que “hoy estamos trabajando en la garita, si el clima nos permite ya que por el frío se complica el uso de las pistolas” y explicó que “todo lo que es aerografía, los compresores y todo ese tipo de máquina el frío provoca congelamiento adentro del equipo y no se puede usar”. Por ese motivo durante la mañana se abocaron a “realizar lo que es la base y luego esperar a que mejore un poco el clima” para utilizar los equipos. En la mencionada garita se realizó un diseño de pingüinos. 

Maika es de Panamá y vive en Río Gallegos desde hace tres años, pero tener un origen tan lejano y diferente no es un obstáculo para representar a través de su talento artístico las imágenes de la cultura patagónica y aportar a generar un sentido de pertenencia con la ciudad.

“La idea es darle una nueva imagen a la ciudad, que haya más color y que las personas que vienen de afuera pueda identificar la flora y la fauna de Río Gallegos”, expresó Mayka, y destacó que esta iniciativa que propicia la Municipalidad integra a los artistas, rescata el patrimonio cultural y demuestra que “el arte nos une a todos, el de Panamá con el de Río Gallegos, somos grupos que tenemos diferentes técnicas hay grafiteros, puntillismo, arte abstracto, comic, porque el arte es algo infinito”.

En ese sentido también expresó que por lo que ha compartido en la ciudad “hay muy buenos artistas y es bueno que se den a conocer y les den el apoyo que necesitan”. 

“Para septiembre tenemos previsto continuar con otras garitas con otros animales autóctonos de Santa Cruz y de su flora” adelantó Jonathan y Maika agregó que las intervenciones también estarán relacionadas a la ubicación, “por ejemplo la de la Calle Don Bosco tendrá la imagen de él”, siempre recreando cosas que tengan que ver con el patrimonio cultural de la ciudad. 

Te puede interesar

Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

Río Gallegos presentó la grilla del Festival por su 140° Aniversario

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.

Vecinos y turistas disfrutaron una nueva Noche de Astroturismo en el Planetario de Río Gallegos

La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.

Río Gallegos: CityBus incorpora antenas Starlink para que los vecinos viajen conectados

Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.

El arte en resistencia: inauguraron en Río Gallegos el Museo Rodante “Brotes”

Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.