LA PROVINCIA 18 de junio de 2021

Presentan proyecto pidiendo vacunas para chicos con discapacidad

La Diputada Reyes, presidenta de la Comisión de Familia Niñez y Juventudes pidió al Gobierno comprar vacunas de la firma Pfizer, que ya están aprobadas para su uso en menores de edad, y destinarlas a los chicos con discapacidad de forma urgente.

Mediante un proyecto presentado en el Congreso la Legisladora solicitó al Gobierno nacional que vacune de forma urgente a los niños y niñas de 12 a 18 años con discapacidad y/o comorbilidades, para que puedan volver a sus actividades cotidianas, socioeducativas y tratamientos terapéuticos.

Los firmantes de este proyecto son la Diputada Roxana Reyes (Santa Cruz), la diputada Claudia Najul (Mendoza) y la diputada María Graciela Ocaña (Buenos Aires) , entre otros

"Después de numerosos encuentros con representantes de Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría, entre otros referentes de niñez y adolescencia, y de escuchar y trabajar activamente con padres de niños con discapacidad entendemos la importancia de que esta parte de la sociedad sea tenida en cuenta con prioridad de vacunación”, sostuvo Reyes.

La presidenta de la Comisión de Niñez y Adolescencia aclaró que si bien las personas con discapacidades no son más propensas a contagiarse o enfermarse gravemente a causa del COVID-19, hay sin embargo algunas personas con discapacidades que tienen más probabilidades de contagiarse o enfermarse gravemente debido a atrás afecciones previas como enfermedades pulmonares crónicas, afecciones cardíacas graves o un sistema inmunitario debilitado.

En este sentido, es que Reyes presentó un proyecto solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que otorgue una partida prioritaria de vacunas para los niños y niñas con discapacidad y/o comorbilidades. El objetivo es que estos menores de edad reciban las vacunas en el menor tiempo posible para poder seguir con su vida normalmente.

La legisladora destacó que estos grupos poblacionales necesitan sus terapias y tratamientos médicos para llevar una vida con relativa normalidad, por eso es prioritario que sean incluidos como uno de los grupos objetivos a ser vacunados de forma prioritaria.

Además remarcó que muchos de los niños y niñas con discapacidad, al igual que todos y todas necesitan volver a la escuela, con el fin de fortalecer sus aprendizajes, socialización e inclusión.

La esperanza está puesta en Pfizer ya que es la única vacuna que ya está aprobada para ser usada en menores de edad de entre 12 y 15 años. Por eso la diputada pide que se realicen las gestiones para que el Ministerio de Salud adquiera esta vacuna que tiene el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), quien ha dado su aprobación para extender la vacuna de Pfizer, Comirnaty, para niños y adolescentes en este rango etario.

Te puede interesar

ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales

El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.