Plan Invernal: agentes despliegan arduas tareas para la cosecha y acopio de sal
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Administración General de Vialidad Provincial, continúa con los trabajos enmarcados en el Plan Invernal. En esta oportunidad, agentes de la AGVP explicaron cómo la labor que se despliega para garantizar el mantenimiento de rutas en la provincia.
En esta ocasión el encargado de la cosecha, Juan Jorge Mac Leod, explicó cómo es la labor que desarrollan en el territorio. La cosecha de sal es uno de los trabajos previos más importantes para el Plan Invernal, ya que con la sal se produce el líquido anti-hielo, además de esparcirse con arena con los camiones saleros.
Jorge contó que lleva 11 años en Vialidad Provincial y hace cinco años se encuentra trabajando con la sal.
“La cosecha de sal empieza por lo general en marzo, a partir de la segunda quincena de febrero para adelante”, estimó en principio. “Una vez que se saca la sal a la ruta, donde tenemos el acopio cerca, tenemos dos meses de distribución a distintos campamentos que tenemos apostados sobre la ruta nacional”, explicó.
Las tareas comienzan aproximadamente a las 8 de la mañana dentro de la laguna de sal, donde con máquinas motoniveladoras realizan los cordones: “Empezamos a trabajar este año con la modalidad de meter la batea dentro de la laguna, para sacar los 20-25 metros cúbicos que saca cada batea”, contó.
Así, se realiza un promedio de cuatro viajes durante el día por cada camión. “Lo bueno de todo esto es el insumo, que es muy importante para la zafra invernal que tenemos porque es la base fundamental de todo el líquido anti-hielo. Si no tuviéramos esta materia prima estaríamos complicados o tendríamos que salir a comprar la sal afuera, es una gran ventaja que tenemos hoy por hoy”, explicó.
En otro tramo, el agente destacó la laguna de San Julián que se estableció con la gestión del presidente de la AGVP, Mauricio Gómez Bull: “Es muy bueno por el tema de los acarreos de la sal que quedan mucho más cerca, estamos hablando que tenemos unos 300 km a Güer Aike y hoy de Puerto Deseado tendríamos casi 700 km. Por eso es importante tener una salina en el medio de la provincia de Santa Cruz”, resaltó el trabajador.
Asimismo, Jorge señaló sobre la labor que desarrolla en la AGVP: “La verdad es que me siento con un gran orgullo de poder mover esta cantidad de sal que se está moviendo, este año estamos en casi en 111 mil toneladas de sal”, explicó.
En este sentido, y para finalizar, señaló: “Otra de las cosas que agradezco es tener la libertad que tengo de poder trabajar. Nos dan el lugar a un montón de compañeros viales, hoy somos la cara visible, pero alrededor viene un montón de gente, desde mecánicos hasta quienes traen insumos”, concluyó.
Te puede interesar
Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina
La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.
Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados
El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.
Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
Caleta Olivia: dueño destrozó su propio cotillón
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.