Puerto Deseado: identificaron a la mujer cuyo cuerpo apareció flotando
La Policía logró identificarla. Se trata de Marta Glessemer de 59 años vecina de la localidad. Se está investigando ahora que fue lo que habría sucedido, sin descartar ninguna hipótesis. El vocero de la Jefatura brindó precisiones del hecho.
En horas del mediodía, en cercanías del denominado Muelle Ramón de la localidad costera de Puerto Deseado, apareció flotando un cuerpo, lo que generó la rápida intervención del personal de la Policía y de Prefectura, quienes minutos después confirmaron que se trataba de una mujer.
La Policía logró identificar a la mujer como Marta Glessemer, vecina de 59 años de edad residente de la localidad. El Subcomisario Elbio Ramírez, vocero de la Jefatura de Policía en diálogo con EL MEDIADOR confirmó "tuvimos comunicación con la DDI de Puerto Deseado y la División Criminalística de la localidad. Esto fue denunciado antes de las 13 horas. El cuerpo fue encontrado entre Punta Cascajo y un muelle desde donde salen varias expediciones. Entremedio de estos dos puntos se visibilizó el cuerpo flotando y Prefectura procedió al retiro del cuerpo".
"Los familiares ya fueron notificados y la han identificado. El cuerpo presentaba signos de haber perdido la vida hace pocos minutos y ahora se está avanzando en la investigación para determinar qué pudo haber sucedido", sentenció.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.